angle-left null SUPERSUBSIDIO Y MINTRABAJO FIRMAN CON LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DEL PAÍS IMPORTANTE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO DECENTE
		
	
		
	

Bogotá, 09 de diciembre de 2022. - El gran encuentro de conclusiones sobre retos, propuestas de transformación y mejoramiento del Sistema General del Subsidio Familiar, reunió a representantes de las cajas de compensación familiar del país, Ministerio del Trabajo, familias beneficiarias del subsidio de vivienda en diferentes partes del país y trabajadores que devengan entre uno y dos salarios mínimos que se han beneficiado de este sistema.

Este evento es el fruto de diferentes reuniones celebradas en el mes de octubre entre Supersubsidio, consejeros directivos en representación de trabajadores y empleadores y los directores de las Cajas de Compensación Familiar, con el objetivo de conocer sus propuestas e iniciativas para contribuir a la paz total a través del Plan Nacional de Desarrollo y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidado para un mayor bienestar social, para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida.

La jornada celebrada en el auditorio del Teatro Cafam de Bellas Artes  de la ciudad de Bogotá, contó con la participación de Adriana Guillen Arango, presidente de asocajas; William Alzate Rincón, presidente de Fedecajas y la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien desde su cartera se comprometió a trabajar junto a las Cajas de Compensación Familiar en la reducción del trabajo informal y las formas precarias de contratación e hizo un llamado a los representantes de las cajas a que junto al gobierno se hagan estudios de cargas laborales en consecuencia de los presupuestos para llegar al pleno empleo y se comience a trabajar en políticas públicas integrales.

“No dejen que las cajas se usen como centros de politiquería y clientelismo. No permitamos que nuestra labor misional sea distorsionada. Trabajaremos articulados para que juntos avancemos en planes de acción que restauren la misionalidad de las cajas de compensación, lo que significa más bienestar para los trabajadores y sus familias y que las unidades de negocio y empresariales no toquen el patrimonio de los recursos públicos”, agregó la ministra.

Durante su intervención, el Superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, explicó que uno de los principales objetivos del presente gobierno será la generación de empleo, especialmente, el empleo rural. Además invitó a que los beneficios de las caja de compensación se extiendan a resguardos indígenas, población víctima del conflicto armado, adultos mayores y niños y niñas de instituciones educativas públicas.

Actualmente, ya se ha avanzado en temas como la economía del cuidado, donde por el trabajo en el hogar se está reconociendo medio salario mínimo, y se invita a que los beneficios de las Cajas de Compensación Familiar también lleguen al campo, por lo que se propone que Comcaja sea la caja de compensación para todo el sector rural colombiano, favoreciendo, en particular, al 86% de la población campesina que no goza de los beneficios en vivienda, recreación, deporte, cultura y salud que esta ofrece.

El evento culminó con la firma del memorando en cabeza de la ministra de trabajo y el superintendente del subsidio familiar, el cual fue ratificado por los representantes de las 43 cajas de compensación convocadas. Este importante acuerdo consta de dos compromisos:

1.    Revisar que las modalidades de vinculación laboral al interior de estas corporaciones se encuentren ajustadas a la constitución y a la ley, orientadas a dotar de estabilidad a sus colaboradores.

2.    En el marco de la constitución, la ley y los convenios internacionales de la OIT, ratificados por el Estado colombiano, nos comprometemos a ajustar, en lo que haya lugar, las modalidades de vinculación laboral en beneficio de su personal, de acuerdo a la dinámica y operatividad de cada servicio que se presta a los afiliados y beneficiarios; el modelo de operación fijado para los recursos del 4% de la prestación del subsidio familiar y sus unidades de negocio, las particularidades del territorio, las necesidades de cada corporación, así como su situación financiera y presupuestal.

Finalmente, el superintendente anunció que se trabajará de la mano de expertos y expertas en temas de género y atención a la población con discapacidad y con enfoque étnico para tener una real política pública inclusiva.