"El proceso de levantamiento de la medida de intervención de Comfamiliar Camacol ya inició"

		
	
		“EL PROCESO DE DESINTERVENCIÓN DE COMFAMILIAR CAMACOL YA ARRANCÓ”: SUPERSUBSIDIO

La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, informó a la Asamblea General Ordinaria de Afiliados, que el ente de control inició el proceso que permitirá este año, finalizar la intervención administrativa de Comfamiliar Camacol.

Para Norha Helena Salazar Molina, Directora de Comfamiliar Camacol, este es el resultado de un trabajo mancomunado con los empresarios, afiliados, la Superintendencia del Subsidio y los empleados de la Caja de Compensación.

El proceso de intervención fue determinado por la Superintendencia del Subsidio Familiar desde el año 2011.

“Antioquia recupera una de sus tres Cajas de Compensación”, así lo advirtió la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, al anunciarle a la Asamblea General Ordinaria de Afiliados de Comfamiliar Camacol, que ha decidido comenzar formalmente, el proceso que permitirá la desintervención de la Caja.

Para lograr este propósito, la Superintendencia inició los trámites internos, que deberán culminar en el mes de agosto. Posteriormente se requiere las aprobaciones y notificaciones al Ministerio de Trabajo, y para el mes de septiembre, se estaría convocando a una Asamblea Extraordinaria de Afiliados, en donde se elige al Consejo Directivo y de esta manera, se estaría devolviendo la Caja a los empresarios de Antioquia.

“Aquí no terminan las buenas noticias, y es que gracias al trabajo arduo en el que se ha dedicado mucho tiempo de parte de la Superintendencia y el equipo de Comfamiliar Camacol, ya hay resultados qué mostrar y es evidente la recuperación que viene presentando esta Caja”, indicó Restrepo Gallego.

De igual manera, la Superintendente destacó que le devolverá al Departamento, una Caja con grandes alianzas, como la que se cuenta con Comfama, en donde partiendo desde el concepto de la solidaridad en el Sistema del Subsidio Familiar, las dos Cajas trabajarán conjuntamente para beneficiar a sus trabajadores afiliados en la región de Urabá, gracias a las inversiones que se realizarán por ejemplo, en el Parque Zungo en recreación, infraestructura y otros proyectos.

Por su parte, Norha Helena Salazar Molina, directora administrativa de Comfamiliar Camacol, aseguró que esta decisión significa un voto de confianza a la gestión y al cumplimiento de los planes de mejoramiento. “Es la demostración que le hemos cumplido a la Superintendencia, a los empresarios, a nuestros afiliados y al departamento”, indicó la directiva.

De igual manera, Salazar Molina, dijo que gracias al acompañamiento de la Superintendente y su Agente Especial de Intervención, Luz Mary Coronado Marín, se pudo hacer un trabajo mancomunado, exigente y serio, con los equipos de ambas entidades, que finalmente permiten darle esta buena noticia a Antioquia. Finalmente, reiteró que son los resultados, financieros y sociales, los que demuestran que Comfamiliar Camacol, va en una tendencia ascendente para lograr el objetivo propuesto que es la estabilidad de la Caja de Compensación.

Entre tanto, Javier Sánchez Ramírez, director ejecutivo de la empresa afiliada PIA Fundación, consideró que es muy satisfactorio el anuncio de la Superintendencia de desintervenir a la Caja, y dijo que es un reconocimiento a la gestión de la Dirección de la entidad y de confianza en lo que es la relación empresarios y trabajadores, lo que representa una continuidad en el desarrollo de la región de Urabá y el Departamento.

A su turno, Sigifredo Córdoba, empresario afiliado de la región del Bajo Cauca, dijo sentirse satisfecho por la labor realizada por parte de la Superintendencia y la administración de la Caja para sacar adelante a Comfamiliar Camacol. “Hoy tenemos la posibilidad, que Antioquia y Colombia, cuente con nuestra Caja desintervenida en el futuro próximo, porque en nuestro Departamento pueden subsistir las tres Cajas de Compensación”, indicó.