Boletín Bimensual Enero - Febrero

		
	
		
	

BOLETIN BIMENSUAL No1

SUPERINTENDENCIA DE SUBSIDIO FAMILIAR

CON PASO FUERTE INICIO GESTION EN EL 2016

Una intensa actividad se ha desarrollado durante los dos primeros meses del año en la Superintendencia de Subsidio Familiar.

La Superintendente y todo el equipo de trabajo han realizado reuniones, encuentros y actividades de todo tipo, que hacen cada vez mas efectiva la función de la entidad.

Aquí un resumen de lo principal:

SUPERINTENDENCIA ACTIVO COMITE ESTADISTICO PARA OPTIMIZAR INFORMACION DEL SISTEMA SUBSIDIADO

El Comité Técnico Estadístico del Sistema del Subsidio Familiar fue reactivado por la Superintendencia con el objetivo de analizar la forma en que las cajas de compensación en todo el país, envían los reportes y la información sobre sus afiliados, aportes, servicios, inversiones y gestión en general.

 

Para la Superintendencia de Subsidio Familiar contar con la información precisa y bien gestionada es una herramienta fundamental que permite realizar mas efectivamente las labores de inspección, vigilancia y control, por eso junto con delegados de las 43 cajas de compensación del país, se realizó una evaluación del sistema de información  y se determinaron una serie de modificaciones que permitirán optimizarlo.

 

El Comité Técnico Estadístico del Sistema del Subsidio Familiar se reunirá periódicamente para fijar parámetros de oportunidad y continuidad así como procedimientos y criterios técnicos claros y uniformes para procesar y consolidar la información de manera consistente.

 

A la Superintendencia de Subsidio Familiar le corresponde ejecutar el control administrativo y estadístico de las entidades que conforman el sistema del subsidio familiar y con base en la información recibida formula observaciones y requerimientos, por eso ha desarrollado un sistema de información que facilita la recepción, validación y cargue de datos, así como su análisis.

 

En la reunión de reactivación del Comité Técnico Estadístico se discutió la modificación de la circular 10 de 2014 mediante la cual se fijan parámetros para la presentación de la información en el sistema.

 

AVANZA PROCESO DE FUSION DE CAJAS DE COMPENSACION DEL TOLIMA

La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Restrepo, se reunió  con los Consejeros de las tres cajas de compensación del Tolima, Comfenalco, Comfatolima y Cafasur, para absolver inquietudes y dudas sobre el proceso de fusión de las tres entidades.

 

En diciembre pasado y luego de varios años de plantearse la posible fusión entre las cajas de compensación del Tolima, se firmó la carta de intención para iniciar el proceso que les permite explorar la fusión.

 

La Superintendente expresó que esta fusión busca mejorar las condiciones de los trabajadores del Tolima. “Lo que queremos es que hasta el último peso del sistema de compensación vaya orientado al beneficio de los trabajadores”, afirmó.

 

Asimismo, señaló que las cajas de compensaciones del Tolima son débiles y que una fusión sería una solución a los problemas actuales.

“Yo como superintendente, viendo las cajas desde la perspectiva real de la vigilancia, tengo que decir que las tres cajas son débiles hoy, unas menos que las otras, pero son débiles para una cosa que para la Superintencia de Subsidios y el Gobierno nacional es fundamental, la prestación de servicios sociales”, expresó Restrepo.

 

SUPER SUBSIDIO LIDERA REVISION DE PROGRAMAS DE SALUD DE CAJAS DE COMPENSACION.

 

La Superintendente de Subsidio Familiar Griselda Restrepo, lideró la reunión de la Mesa Técnica de Salud conformada por los representantes  de las 27 cajas de compensación en el país que prestan servicio de salud y Asocajas.

 

En esta reunión se analizaron diversas propuestas y estrategias para mejorar los programas de salud y su incidencia en el funcionamiento del sistema subsidiado y en el patrimonio de las cajas de compensación familiar.

 

Los miembros del Comité Técnico continuarán el estudio de las propuestas que permitan optimizar los servicios siempre en beneficio de los usuarios.

 

SUPERSUBSIDIO FORTALECE SISTEMA DE INFORMACION

Después de mas de tres meses de trabajo conjunto entre la Superintendencia del Subsidio Familiar y de las 43 Cajas de Compensación del país, la Superintendente Griselda Restrepo, dio a conocer una nueva circular en donde se fijan los parámetros para la presentación y manejo de la información estadística del sector subsidiado.  

 

La nueva circular que modifica la circular 10 del 2014, suprime procedimientos y suministro de información innecesaria y formula instrucciones precisas para la presentación de información por parte de las Cajas de Compensación de todo el país, en temas relacionados con afiliados, aportes, servicios, gastos, inversiones, entre otras cosas, con el fin de contar con datos e información oportuna y completa para realizar las labores de inspección, vigilancia y control que debe ejercer la Superintendencia en beneficio de los trabajadores afiliados al sistema.

 

La presentación de esta nueva circular fruto del trabajo conjunto y participativo entre la Superintendencia, las Cajas de Compensación, ASOCAJAS y FEDECAJAS, fue realizada en las instalaciones de CAFAM en Bogotá y asistieron representantes de todas las cajas de compensación del país.

 

SUPERSUBSIDIO FIRMA ACUERDO DE COOPERACION CON ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL -OISS-

Con el objetivo de fortalecer el sistema de subsidio familiar, la Superintendencia firmó un Acuerdo de Cooperación con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), para el intercambio especializado de apoyo técnico, investigativo y formativo.

 

Gracias a este Convenio se desarrollarán proyectos conjuntos para el fortalecimiento y la capacitación del talento humano de la Superintendencia, de las operadoras del subsidio familiar y de instituciones relacionadas del orden nacional.

 

La Superintendencia y la OISS, planificarán la realización de eventos académicos, encuentros, visitas e intercambios, que robustezcan el sector y promuevan la cultura de la seguridad social y del subsidio familiar. Igualmente, se generarán lazos mas estrechos con redes iberoamericanas de órganos de inspección, vigilancia y control de la seguridad social, lo mismo que con el Observatorio Regional promovido por la OISS.

 

El intercambio de información y experiencias con la OISS, representará mayor eficiencia, efectividad y dinamismo para el logro de las misiones institucionales y redundará en la consolidación de la Seguridad Social como un derecho constitucional que fortalece la equidad social y el bienestar de la población.

 

El convenio fue firmado y puesto en marcha por la Superintendente Griselda Restrepo y la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño.