"LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR NO SON LAS DUEÑAS DEL 4% DE LOS RECURSOS DEL SUBSIDIO FAMILIAR": SUPERINTENDENTE JULIÁN MOLINA GÓMEZ

		
	
		
	

Montería, 29 de abril de 2022. - En el foro ‘Jornada de actualización jurídica. Cultura de la legalidad y justicia abierta en Córdoba”, el superintendente de Subsidio Familiar, Julián Molina Gómez, manifestó que la parafiscalidad es una herramienta para la seguridad social, un soporte en momentos coyunturales del ser humano, como la vejez, la enfermedad, la invalidez y el desempleo, “y que las cajas de compensación familiar no son las dueñas de los recursos del 4 por ciento, que son del Sistema del Subsidio Familiar, los dueños son los trabajadores”. 

Durante su intervención, el Superintendente explicó que todos los recursos del Sistema de Seguridad Social en el país gozan de protección en los artículos 48 y 63 de la Constitución Nacional de Colombia, “son inembargables”, y que La Corte Constitucional dice que “la inembargabilidad de estos recursos es una garantía que es necesario preservar y defender, ya que permite proteger los recursos financieros del Estado, destinados a satisfacer los requerimientos indispensables para la realización de la dignidad humana”. 

Hizo un llamado para que los recursos del 4 por ciento se respeten, “son intocables y no se pueden utilizar para otra cosa que no sea la seguridad social”, reiteró.

Resaltó que el Sistema del Subsidio Familiar, que beneficia hoy a 20 millones 561 mil personas entre afiliados y trabajadores, debe mantenerse para que pueda llegar a cada una de las personas de menores ingresos. “Estamos hablando, más o menos, del 40 por ciento de la población en Colombia”, puntualizó. 

Por su parte, Raúl Fernando Núñez Marín, agente Especial de Intervención de Comfacor y jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Subsidio Familiar, explicó la importancia de la prevención como modelo de inspección, vigilancia y control.

“La inspección, cuando se realiza, debe estar enfocada en obtener hallazgos que permitan efectivamente evitar la concreción de los riesgos que se pueden evidenciar. Los retos que tenemos como entidad de inspección, vigilancia y control es que debemos basarnos en riesgos de manera articulada y preventiva”, indicó. 

La directora administrativa de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba - Comfacor, Marta Sáenz Correa, destacó la educación como pilar y el camino para alcanzar los logros, “conocemos cómo la parafiscalidad aporta al bienestar social y familiar de los colombianos”.