Cajas de Compensacion Familiar, su compromiso con la Paz y el Pos Conflicto

		
	
		CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR RATIFICAN SU COMPROMISO CON LA PAZ Y EL POS CONFLICTO

Es tarea de todos los colombianos contribuir en la consolidación de la paz a partir de los acuerdos.

Las Cajas de Compensación vienen trabajando para extender el subsidio familiar al sector rural y dar soporte a los nuevos programas del Gobierno para atender las condiciones particulares de esta población.

Actualmente el 42.8% de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza

Bogotá, 22 de Junio de 2016.- La Cajas de Compensación Familiar, representadas en Asocajas, ratifican su apoyo a los avances en el proceso de paz, tras el anuncio el día del acuerdo del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas. “Este anuncio se constituye, sin lugar a dudas, en un avance crucial para el proceso y firma de la paz en Colombia. Es tarea de todos los colombianos contribuir en la consolidación de la paz a partir de los acuerdos”, destacó Álvaro José Cobo, Presidente de Asocajas.

Las Cajas, enmarcadas en su compromiso con la paz Colombia, desde hace más de un año se han venido preparando para extender el subsidio familiar al sector rural, priorizando las zonas en conflicto, involucrando el conocimiento y los servicios sociales que durante más de 61 años han trabajado para generar desarrollo y equidad social mediante servicios de salud, educación, vivienda, turismo social, cuota monetaria, entre otros beneficios del modelo.

Actualmente, de acuerdo con el estudio de ruralidad desarrollado por Asocajas, el 42.8% de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza. Las Cajas y su modelo de Subsidio Familiar pueden dar soporte a los nuevos programas del Gobierno para atender las condiciones particulares de esta población a través de programas de nutrición, educación, vivienda, acceso al agua, economía del cuidado, lucha contra la pobreza, aplicación de normas laborales, protección efectiva en salud y adaptación a las necesidades de las minorías étnicas.


“Las Cajas contamos con la experiencia, la solidez institucional y la capacidad operativa para continuar desarrollando los programas sociales que procuran el progreso y bienestar de la población, y que resultan claves en la generación de equidad social y la construcción de paz”, señalo el Presidente de Asocajas.

Comunicado de ASOCAJAS.