Supersubsidio clausuró seminario PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO A LA PAZ
Al clausurar el seminario el PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO A LA PAZ, convocado por Fedecajas, al que asistieron más de 150 funcionarios de las 43 cajas de Compensación del país, la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, reconoció el aporte realizado por el Sistema de Compensación Familiar en el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores colombianos con menos ingresos e hizo un balance de los avances y retos del Sistema.
La funcionaria sostuvo que durante el 2015 la vigilancia de la Supersubsidio llegó a las 43 Cajas de Compensación del país y lo mismo sucederá este año, para que la vigilancia sea confiable y se garantice la eficiente utilización de los recursos parafiscales que reciben.
La Superintendente dijo "hemos avanzado en el plan de transparencia y agradezco a Fedecajas y Asocajas porque aceptaron la propuesta de la Supersubsidio para generar un convenio con Transparencia por Colombia, para ratificar la importancia de que el Sistema de Compensación Familiar sea valorado en todos sus procesos, ya que uno de los objetivos es cumplir de manera efectiva con las normas de transparencia y fortalecer el Sistema"
Los equipos de la Superintendencia se están formando continuamente y se han realizado acuerdos de capacitación con la Universidad Nacional, con la Fiscalía y la OISS, para que la vigilancia que realiza la Súper, sea cada vez más profesional, "vamos a hacer un seguimiento de los avances alcanzados, no sólo por las Cajas, sino por los equipos que hacen las visitas".
En la superintendencia también "hemos mejorado los procesos para la aprobación de proyectos de inversión y proyectos sociales y estamos haciendo seguimiento hasta que estos se materializan, además, hemos mejorado los tiempos para realizar los análisis y evitar así que se represen".
La funcionaria advirtió que "en las Visitas a las cajas se va a hacer una revisión exhaustiva de todo lo relacionado con la cuota monetaria. Se revisarán soportes, cifras y todos los documentos porque tenemos que garantizar que ese dinero llegue a quienes realmente tienen el derecho a recibirlo", dijo que "las cajas deben hacer control interno y arqueos permanentes a los pagos que realizan por cuotas monetarias.
Tenemos que proteger los recursos del sistema de compensación, haciendo cumplir las normas y poniendo controles estrictos en todos los procesos".
Además, informó que ha solicitado a todas las cajas del país, que por escrito, informen los procedimientos que han instaurado para cumplir con el pacto de transparencia firmado hace casi un año.
Para la Superintendente, las Cajas de Compensación deben tener como prioridad informar a todos los afiliados sobre sus derechos, cuáles y como acceden a los servicios que les ofrecen. Esa es una obligación que se debe cumplir con mayor empeño.
Sostuvo que "vamos a hacer una gran feria de los servicios sociales del sistema de Compensación familiar para que todas las cajas presenten sus servicios y los hitos más importantes de su gestión. Esta feria nos permitirá compartir casos de éxito que pueden ser implementados por otras cajas de Compensación y fortalecer todo el sistema"
Hizo un llamado para q todos "nos pongamos en la tarea de firmar convenios entre las cajas de las diferentes regiones del país para que los afiliados de un cuidad puedan acceder a los servicios de otras cajas en diversas zonas del país. Debemos ser ambiciosos para ampliar la cobertura y los servicios para los afiliados tanto en las ciudades como en el campo".
Afirmó que "debemos ser un sistema que genere equidad social, transparencia, confianza en el manejo de los recursos y tener presente que los dueños de este sistema son los trabajadores".
La superintendencia con sus 149 funcionarios y 25 contratistas ha generado importantes mejorías en el sistema pensando siempre en el bienestar de los trabajadores de menores ingresos.
Por último, la funcionaria sostuvo que "las cajas de Compensación deben promover, con toda prioridad, que el país conozca de qué manera el sistema de Subsidio Familiar construye un mejor país todos los días. Debemos soñar y trabajar para continuar aportando en la construcción de la paz que todos deseamos".