CIRCULAR ÚNICA, UNA NUEVA ERA PARA EL SISTEMA DEL SUBSIDIO FAMILIAR

		
	
		
	

•    Mayor transparencia frente a la normativa del Sistema del Subsidio Familiar. 
•    Reglas claras para la inspección, vigilancia y control del sistema.
•   Claridad a los actores del Sistema de las instrucciones vigentes de la Superintendencia del Subsidio Familiar.


Barranquilla (Atlántico), 1º de marzo de 2022. - El superintendente del Subsidio Familiar, Julián Molina Gómez, lanzó este martes, en Barranquilla, la Circular Única de la Superintendencia del Subsidio Familiar que tiene como objetivo que los miembros del Sistema --trabajadores y cajas de compensación familiar-- tengan claros sus derechos y deberes en materia de seguridad jurídica y financiera.

“Queremos amparar y honrar la seguridad jurídica. Y este fue el mejor instrumento, que realmente permite una consulta efectiva, eficiente, eficaz, para todos y cada uno de los actores del Sistema del Subsidio Familiar. Es un instrumento técnico, real y sobre todo útil, que le da estabilidad al sistema normativo”, manifestó el superintendente del Subsidio Familiar, Julián Molina Gómez.
Durante el lanzamiento el presidente de la República, Iván Duque, mediante un mensaje, celebró la expedición de la Circular Única y afirmó que desde el Gobierno se está haciendo posible un Estado más ágil, efectivo y cercano al ciudadano.

“Precisamente esta ha sido una de las prioridades que hemos llevado a cabo desde el Gobierno, a través de la modernización de procesos y la simplificación de trámites, con lo que no solo les ahorramos tiempo, sino también dinero, a los colombianos”, señaló el presidente Duque, mediante un saludo en el marco del evento.  

El Primer Mandatario destacó que la Superintendencia del Subsidio Familiar desarrollara esta nueva herramienta digital que recoge toda la normatividad expedida desde 1982. 

“Qué bueno que la Supersubsidio hubiera decidido poner en marcha un proceso de consulta sin precedentes, en el que se recibieron cientos de comentarios acerca de cómo debía hacerse esta reingeniería tan necesaria, a fin de depurar y compilar la producción normativa  de 40 años de labores”, agregó.

Por su parte, el exfiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, afirmó que Colombia va por un sendero adecuado de construcción de seguridad jurídica. “Lo que se ha hecho aquí en investigación ha sido muy importante para fomentar procesos como el que hoy estamos celebrando de la Superintendencia del Subsidio Familiar”. 

Agregó que la Supersubsidio cierra un capítulo que estaba pendiente con la Circular Única. 
“Señor Superintendente, Colombia no está a la referencia de la arbitrariedad de las normas contables, usted ha hecho un trabajo maravilloso en el Libro II de la Circular que acaba de expedir, que da seguridad jurídica”, destacó.

 

La Circular Única permite


 
•    Mayor transparencia frente a la normativa del Sistema del Subsidio Familiar. 
•    Reglas claras para la inspección, vigilancia y control del sistema.
•    Modernización con la sistematización de la normativa vigente
•    Menos normas y más concreción 
•    Calidad técnica en la actualización y depuración normativa
•    Lenguaje claro para una mejor interpretación 
•    Mayor seguridad jurídica y financiera para lograr certeza en la aplicación de la normativa
•    Claridad para los trabajadores y cajas de compensación sobre las instrucciones vigentes de la Superintendencia del Subsidio Familiar.

 

Estructura de la Circular Única
Está dividida en dos libros: 

 

LIBRO I – JURÍDICO

Título I: Generalidades del Sistema de Subsidio Familiar. 
Definiciones esenciales en el Sistema de Subsidio Familiar 

Título II: Instrucciones relativas a los afiliados. 
En este título se recopilaron las instrucciones respecto de la clasificación de los afiliados, especificando las directrices derivadas de las normas legales y reglamentarias sobre cada uno de estos tipos de afiliados, como por ejemplo las categorías, valores del aporte dependiendo de los ingresos y requisitos de afiliación, entre otros.
 
Título III: Instrucciones relativas a las cajas de compensación familiar. 
Principios y postulados del Sistema como territorialidad, transparencia y competencia; gobierno corporativo, órganos de administración y dirección, asambleas de afiliados, consejos directivos, directores administrativos y revisoría fiscal.

Título IV: se refiere a la relación de las cajas y la ciudadanía con la Superintendencia del Subsidio Familiar. Abordando temas como el tramite de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Felicitaciones y aquellos tramites que adelantan las Cajas de Compensación ante la Superintendencia. 

 

LIBRO II - CONTABLE Y FINANCIERO

 

Compila las principales instrucciones de la Superintendencia del Subsidio Familiar en aspectos contables como:


•    Marco normativo aplicable a las Corporaciones en materia contable y financiera 
•    Funciones de los revisores fiscales 
•    Inversiones financieras que pueden efectuar las Corporaciones 
•    Cálculo de la Cuota Monetaria y de los excedentes del 55 por ciento

 

Retos de la circular básica 

 

•    Necesidad de actualizar la normatividad de acuerdo con el dinamismo del sistema 
•    Custodia
•    Interpretación del concepto de familia
•    Compromiso de evitar la generación de una nueva dispersión normativa
•    Actualización de aquellos temas que deben incorporarse en esta Circular Única
•    Fusiones e insolvencias 

“La falta de seguridad jurídica de una comunidad conduce a la anarquía y al desorden social, porque los ciudadanos no pueden conocer el contenido de sus derechos y de sus obligaciones”, puntualizó el superintendente del Subsidio Familiar, Julián Molina Gómez. 

 

REVIVA AQUÍ LA TRANSMISIÓN DEL LANZAMIENTO DE LA CIRCULAR ÚNICA.