SUPERSUBSIDIO ESTIMULA A LAS CAJAS DE COMPENSACION A AMPLIAR SU PRESENCIA EN EL CAMPO COLOMBIANO COMO UN APORTE A LA PAZ
Bogotá, mayo 26 de 2016
La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, hizo un llamado a todas las Cajas de Compensación del país, para que trabajen en la ampliación de la cobertura rural de los servicios del Sistema de Compensación, como un aporte fundamental para la paz del país.
La funcionaria participó hoy en la inauguración del Seminario “EL PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCION DEL CAMINO A LA PAZ”, organizado por FEDECAJAS, al que asisten representantes de las 43 Cajas de Compensación que hay en el país.
La Superintendente afirmó que todos los colombianos quieren vivir en paz y persiguen el objetivo de lograrla con equidad y justicia, por eso es “necesario que las cajas de compensación avancen en el propósito de mejorar el tema de la ruralidad, de como llegar con servicios a las poblaciones mas apartadas” y sostuvo que “la paz y la ruralidad están plenamente ligadas, no se puede hablar de paz sin hablar del campo colombiano y como lograr que tengan acceso a un portafolio de servicios, al menos cercano, a los que ofrecen las cajas en la ciudades.”
En su intervención, la Superintendente informó que en las Cajas de diversas regiones se esta adelantando la construcción de un proyecto piloto, no solo con afiliados, sino con personas que han sido golpeadas por el conflicto, para iniciar procesos de reconstrucción de la sociedad, generando trabajo y emprendimiento para los colombianos que no han tenido la posibilidad de acceder a estos beneficios.
Griselda Restrepo, dijo también que la “responsabilidad de los funcionarios que asisten a este seminario es llevarse iniciativas para sus regiones, empezar a pensar en la paz, responder preguntas como por ejemplo: como debería ser mi caja en el postconflicto, que papel desempeñaría en mi región, porque cada región es distinta, hay unas mas afectadas por el conflicto que otras, por eso las respuestas deben se puntuales, aunque seguramente existirán algunas generales para todas las cajas. Como Sistema debemos pensar de que manera continuamos aportando en la inclusión de los mas necesitados y como seguir construyendo un mejor país, como lo hemos hecho desde hace 60 años cuando se creo el Sistema del Subsidio Familiar”.
Finalmente, la Superintendente destacó que “este sistema esta presente en la llegada de la paz al país y nadie tienen una capacidad instalada mas grande que las cajas de compensación, no hay un mecanismo o un validador de ejecución privado pero con respetabilidad en lo publico que genere mas propuestas, y soluciones para los trabajadores colombianos”.