La Superintendencia del Subsidio Familiar, el gobierno nacional y las 43 cajas de compensación que operan en el país, suscribieron un pacto por la transparencia

		
	
		Bogotá, 15 de julio de 2015.

En el acto de instalación del seminario - taller “El subsidio Familiar Como Un Derecho”; adelantado por la Súper Intendencia del Subsidio Familiar; el Gobierno Nacional y las 43 Cajas de Compensación que operan en el país, suscribieron un Pacto por la Transparencia a fin de garantizar el fortalecimiento del Sistema del Subsidio Familiar y ampliar los beneficios que se le otorgan a miles de familias colombianas.

A instancias la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la Republica, del Ministerio de Trabajo y de la Superintendencia del Subsidio Familiar, el acuerdo fue firmado con ASOCAJAS Y FEDECAJAS, que agrupan a todas las Cajas de Compensación del país.


Los firmantes consideraron que es necesario fortalecer la confianza en el Sistema por parte de los ciudadanos, trabajadores y empresarios, garantizar la transparencia en el uso de los recursos financieros y extender los beneficios a los sectores más vulnerables de la población, bajo un principio de equidad.

La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo insistió en “la responsabilidad que tienen las cajas  de ejercer procesos transparencia en la contratación, mejorar servicios y ampliar coberturas “

El Pacto incluye la revisión de los códigos de buen gobierno, el cumplimiento de los regímenes de inhabilidades e incompatibilidades y el mejoramiento de los sistemas de control del gasto.

Adicionalmente, establece estrategias para ampliar la cobertura en servicios, procurando el mayor acceso de la población beneficiaria, en especial la del sector rural.

En la firma del Pacto por la Transparencia firmado hoy en Bogotá intervinieron el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, el Presidente de ASOCAJAS, Alvaro José Cobo y la Presidenta de FEDECAJAS, Nurys Hernández.

 "Firmamos este pacto con las Cajas de Compensación, no porque contra ellas exista un expediente, las cajas le han aportado mucho al país y de ellas no encuentro sino apoyo", afirmó el Ministro Garzón.