CON LA LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA SE BENEFICIA EL CIUDADANO BUENA PAGA

		
	
		
	
  • La Ley 2157 de 2021 ‘Ley de borrón y cuenta nueva’ trae beneficios a los deudores que se encuentren reportados pero que se pongan al día con sus obligacion.

  • Para que haya un reporte negativo en centrales de riesgo, las cajas de compensación deben comunicar dicho reporte con 20 días de antelación al deudor.

  • Los deudores que paguen sus obligaciones antes del 29 de octubre de 2022 y hayan permanecido reportados durante un tiempo, serán eliminados de los reportes negativos de manera inmediata.

 

Bogotá, 27 de abril de 2022.- “El pago de los créditos es el factor determinante para que un deudor pueda beneficiarse del régimen de transición que da la Ley 2157 de 2021”, así lo manifestó Javier Pulido Plaza, funcionario de la Delegatura para el Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera de Colombia, al explicar los beneficios de la ‘Ley de borrón y cuenta nueva’, en un evento organizado por la Superintendencia del Subsidio Familiar. 

“Con la Ley 2157 de 2021 se beneficia el ciudadano buena paga, pues se verá reflejado positiva y rápidamente en sus reportes negativos ante centrales de riesgo”, resaltó. 
 
Explicó que para que haya un reporte negativo en centrales de riesgo, las cajas de compensación familiar deben comunicar dicho reporte con 20 días de antelación al deudor. 
“Si me reportaron ante centrales de riesgo sin comunicarme con 20 días de antelación, me deben quitar el reporte negativo”. 

Durante su intervención, el abogado delegado para el Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera, mencionó que “si el deudor incurre en mora, tendrá un reporte negativo por el doble del tiempo en que la obligación incurrió en mora”. Y que “solo se puede reportar al deudor dentro del término de 18 meses después, contados a partir de la fecha que entró en mora la obligación”. 

Aclaró que al consumidor no le pueden cobrar por la consulta de información financiera, la cual puede realizar por cualquier medio: escrito, virtual, presencial. Y que es muy importante que se conozca que “se deben eliminar los reportes negativos en centrales de riesgo en caso de demostrarse una suplantación de identidad en el momento de acceder al crédito”.

Javier Pulido Plaza señaló que los deudores que paguen sus obligaciones dentro de los 12 meses siguientes al 29 de octubre de 2021 y hayan permanecido reportados durante un tiempo, “verán eliminado su reporte negativo de manera inmediata”. 

Por su parte, Lina Ballestas, asesora del Despacho de la Superintendencia del Subsidio Familiar afirmó, al instalar el evento ‘Ley 2157: Ley de borrón y cuenta nueva’, que “las cajas de compensación familiar son ya un ejemplo de manejo de los datos de los afiliados y sus beneficiarios”.

“Cada caja de compensación familiar y la Superintendencia del Subsidio Familiar han tenido que crear sistemas de datos amplios y complejos con reglas de uso muy específicas", dijo. 

Lina Ballestas agregó que la economía está basada en la confianza, “en la confianza en el otro, en esa idea de que un papel vale oro o que un documento que dice 'páguese a' va a ser válido'. 

"Sin confianza la economía no funciona, sea cual sea su modelo: mercantilista, capitalista, comunista”, puntualizó.