MÁS DE 2.1 MILLONES DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD BENEFICIARIAS DEL SUBSIDIO FAMILIAR

		
	
		
	

Bogotá, 11 de septiembre de 2023.A propósito del Día Nacional de la Tercera Edad y del Pensionado", y según las cifras estadísticas de la Superintendencia del Subsidio Familiar a junio 30, las cajas de compensación familiar cuentan con 10.752.344 de trabajadores afiliados. De ellos, los mayores de 60 años, son 732.312, que representan 7% del total de afiliados y 430.037 (59%) son hombres, 302.275 (41%) son mujeres y el 96% vive en zona urbana.

De igual forma, como lo informa el Superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, de los 21,5 millones de personas que están cubiertas por las cajas 2.121.383 (10%) son mayores de 60 años, lo que significa un aumento del 6% frente al mismo periodo de 2022.

Además, el 69% de los trabajadores afiliados mayores de 60 años está vinculado como dependiente, es decir, trabajador formal y el mayor porcentaje de ellos, el 47%, gana entre 1 y 1.5 SMMLV.

Las cifras de la Superintendencia evidencian que las tres regiones con mayor número de personas de la tercera edad afiliados son: Bogotá con 276.773, la Región Occidente con 275.660 y la Costa Atlántica con 86.777.

Regiones

Afiliados mayores de 60 años

Bogotá D.C.

276.773

Costa Atlántica

86.777

Orden Nacional

1.071

Región Amazónica

3.972

Región Centro Oriente

72.804

Región Occidente

275.660

Región Orinoquia

15.255

Total

732.312

*Cifras Superintendencia Delegada para Estudios Especiales y la Evaluación de Proyectos.

Los adultos mayores, a cargo de los afiliados, son 1.389.071 personas, en donde el 79% son parientes y el 21%% es cónyuge o compañero(a) permanente. En situación de discapacidad se reportaron 5.707 adultos mayores.

Por otro lado, durante los primeros 6 meses de este año 116.137 adultos mayores  accedieron a los servicios sociales de sus cajas de compensación. Las actividades que tuvieron mayor asistencia fueron: Recreación (59%), Educación para el trabajo y desarrollo humano (13%) y Programas y/o convenios especiales (11%).

Además, el Superintendente de Subsidio Familiar propone la creación de un pacto en el sistema de subsidio familiar a favor de las personas de la tercera edad que involucre ministerios, agencias gubernamentales y sector privado en aras de garantizar mejores condiciones en salud, recreación, deporte, cultura y bienestar en general.

En 1991, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le dio origen al Día Internacional de las Personas de Edad, con el fin de promover políticas y programas públicos que estuvieran centrados en los adultos mayores y así pudieran permanecer activos dentro de la sociedad durante mucho más tiempo.

En Colombia, mediante la Ley 271 de 1996 se celebra, el último domingo de agosto de cada año, el Día Nacional de la Tercera Edad y del Pensionado en todos los departamentos y municipios del país, un homenaje en el que los adultos mayores pueden acceder a brigadas de salud, programas de integración, cultura y recreación.

En ese sentido, la Superintendencia del Subsidio Familiar resalta la importancia del ejercicio de inspección, vigilancia y control para que este grupo poblacional pueda acceder a los subsidios que brindan las cajas de compensación y para que el número de afiliados y beneficiarios sea cada vez mayor, puntualizó el Superintendente Pérez Casas.