Resaltada la labor de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su gestión anticorrupción en la vigilancia de las 43 cajas de compensación del país.

		
	
		SUPERSUBSIDIO PRIMERA EN TRANSPARENCIA
Bogotá 14 de junio. – En el Pacto Empresarial de Transparencia y Anticorrupción, liderado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Unión europea, UE, fue resaltada la labor de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su gestión anticorrupción en la vigilancia de las 43 cajas de compensación del país.

El proyecto ACTUE Colombia es una alianza entre el Gobierno colombiano y la UE para promover mecanismos de transparencia e integridad en las instituciones del sector público y privado, generando la construcción de pact6os que permitan adoptar medidas de política pública.

“Gracias a la firma del pacto de transparencia con las Cajas de Compensación Familiar, el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia del Subsidio Familiar, además de los gremios que representan las cajas, Asocajas y Fedecajas, hoy es considerado un caso exitoso en la lucha contra la corrupción y la transparencia en el manejo de los asuntos públicos con miras al nuevo país”, señaló Heráclito Lándinez, Superintendente Delegado para la Gestión.

Por su parte, Karen Hussman, directora del programa ACTUE indicó que “el desafío que tiene el país y las regiones es la falta de gobernabilidad fuerte, y por ello debe generar ese cambio político, institucional y cultural”.

Entre tanto, el Secretario de Transparencia (e) de la Presidencia de la República, Camilo Celis, agregó que el gobierno está construyendo puentes entre la gestión del Estado en materia de la lucha contra la corrupción y el reconocimiento que se hace desde la empresa en su participación por reducir al máximo los riesgos de corrupción.

De esta forma se refuerzan las estrategias sectoriales de transparencia, integridad promoviendo el control ciudadano con un Gobierno abierto al diálogo y al acceso a la información.