SUPERSUBSIDIO PRESENTA RESULTADOS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN FORMAL Y EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

		
	
		
	
  • El estudio se realizó en las 43 cajas de compensación familiar del país.
  • Procesos de formación, fortalezas y retos de la educación en tiempos de pandemia.

 

Floridablanca, 10 de febrero de 2022.- Con el fin de presentar los resultados del estudio de Educación Formal (básica y media) y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), realizado en las 43 cajas de compensación familiar del país, el superintendente del Subsidio Familiar, Julián Molina Gómez, instalará en contados minutos el foro ‘Impacto social de la educación impartida por las cajas de compensación familiar en Colombia’, en el Auditorio ‘Duilio Romano Alterio Basso’ del Centro Educativo Lagos III de Cajasan, en Floridablanca (Santander).

En el foro se analizará el papel que juegan las cajas de compensación familiar en la educación primaria y secundaria, así como en la educación para el trabajo y el desarrollo humano. Clave en la capacitación y formación de los trabajadores en Colombia.

“La educación para el trabajo y el desarrollo humano es la fuente más importante que tienen los trabajadores en Colombia para lograr más y mejores oportunidades a la hora de conseguir un empleo”, afirmó el superintendente del Subsidio Familiar, Julián Molina Gómez.

Procesos de formación, fortalezas y retos de la educación en tiempos de pandemia, calidad de la educación formal en los colegios de las cajas de compensación familiar frente a los colegios públicos y privados del país, y coberturas en educación, son algunos de los temas del foro. 

“Las cajas de compensación familiar son un aliado fundamental para las familias de los trabajadores de menores ingresos en Colombia y a través de la educación a sus hijos se proyecta un mejor futuro y se garantiza el ascenso social de las familias de los trabajadores del país”, agregó el Superintendente.

Los resultados del estudio contribuyen al análisis de la calidad de la educación en Colombia y permiten conocer el impacto de los procesos de formación y desarrollo en las capacidades de los estudiantes para el acceso a la educación superior y la inserción en el mercado laboral. 

PROGRAMA

9:00 a.m. a 9:45 a.m. Instalación
- Dr. Julián Molina Gómez, Superintendente del Subsidio Familiar.  
- Dr. Ángel Custodio Cabrera, Ministro del Trabajo.
9:45 a.m. a 9:55 a.m. Presentación de principales aspectos metodológicos de la investigación
Luis Ricardo Gómez, Director del proyecto.
10:00 a.m. – 10:45 a.m. PANEL 1 – Retos de la Educación Formal en las Cajas de Compensación Familiar.

Moderador:
Dr. Jorge Martínez Carvajal – Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás seccional Bogotá.

Panelistas
Asistencia virtual

•    Dra. Sol Indira Quiceno, Directora de Cobertura y Equidad del Ministerio de Educación.
•    Dr. Alexis Pérez, Subdirección de Educación del Departamento Nacional de Planeación. 

Asistencia presencial
•    Dr. Jorge Enrique Galvis, Rector Colegio COMFANORTE.
•    Dra. Zaida Acevedo Prada, Rectora Colegio Ciudad Escolar COMFENALCO Cartagena.
•    Dra. Magaly Adriana Velasco Salazar, Rectora Colegio Técnico Comfacauca Popayán. 

10:45 a.m. a 11:00 a.m. Intermedio – Estación de Café
11:00 a.m. a 11:55 a.m. PANEL 2 – Retos de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Moderador:
Dr. Oscar Arcos Palma – Investigador De Pin en temas relacionados con evaluación de impacto social.

Panelistas
Asistencia presencial
•    Dra. Gloria Esperanza Robles García, Coordinadora del Grupo de Cualificaciones y Formación a lo Largo de la Vida en la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA.
•    Dra. Claudia Milena Hernández Naranjo, Miembro de la Asociación Nacional de Entidades para el Trabajo y Desarrollo Humano (ASONEF) Capítulo Santander.
•    Dr. Roosevelt Díaz Fontecha, Director Instituto Técnico COFREM Villavicencio. 
•    Dr. David Restrepo Londoño, Rector Instituto de Educación Consuelo Montoya Gil / Comfenalco Antioquia.
•    Dr. Jorge Armando Tabares, Rector del Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de Comfama.

12:00 m. a 12:45 m.  Presentación de resultados de Impacto Social del Servicio Educativo de las Cajas de Compensación Familiar. 

- Luis Ricardo Gómez, Director del Proyecto
- Jorge Martínez Carrascal, Investigador miembro del grupo consultor y Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás seccional Bogotá.
- Lina María Vargas, Investigadora miembro del grupo consultor.
- Oscar Arcos Palma, Investigador miembro del grupo consultor.

12:45 m. a 1:00 p.m. Cierre del Foro
Dr. César Augusto Guevara Beltrán, Director Administrativo de la Caja Santandereana de Subsidio Familiar – CAJASAN.

 

REVIVA A CONTINUACIÓN EL FORO "IMPACTO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA"

 

VEA AQUÍ LA PRIMERA PARTE DEL FORO

VEA AQUÍ LA SEGUNDA PARTE DEL FORO