SuperSubsidio rinde cuentas al País y presente principales logros del ultimo año.

		
	
		
	

SUPERSUBSIDIO RINDE CUENTAS AL PAIS Y PRESENTA PRINCIPALES LOGROS DEL ÚLTIMO AÑO

 

Diciembre 01 de 2016

 

El Sistema de Compensación Familiar es uno de los activos sociales más importante del país; desde hace 60 años esta generando servicios y beneficios para los trabajadores colombianos, especialmente para los de menos ingresos, mejorando su calidad de vida y facilitándoles el acceso a subsidios, educación, recreación, capacitación y créditos a bajo costo, entre muchos otros servicios.

 

La Superintendencia del Subsidio Familiar es la entidad encargada de vigilar y controlar las 43 Cajas de Compensación que hay en país, para que los recursos que ellas reciben, gracias a los aportes parafiscales de las empresas colombianas, sean invertidos con responsabilidad, eficiencia y transparencia.

 

Actualmente 20 millones de colombianos se benefician del Sistema del Subsidio Familiar, es decir, 41%  de la población colombiana tiene acceso a las Cajas de Compensación Familiar.

 

Durante los últimos dos años de gestión, la Supersubsidio se ha transformado y fortalecido para garantizar una vigilancia más exhaustiva, profesional y eficiente a las Cajas del país y que los recursos del Sistema del Subsidio Familiar impacten más positivamente la vida y desarrollo de los trabajadores y de sus familias.

 

Hoy la Superintendencia es una entidad técnicamente fuerte, se han hecho  importantes esfuerzos para mejorar cobertura y servicios, y garantizar que todo trabajador colombiano conozcan sus derechos al estar afiliado a una caja de compensación.

 

Hemos logrado que cada peso del sistema tenga como propósito una inversión efectiva para los trabajadores de menos ingresos.

 

Durante el 2015 se distribuyeron entre los trabajadores afiliados y sus personas a cargo, alrededor de 1,5 billones de pesos en cuota monetaria o subsidio monetario.

 

Hasta septiembre de este año, se entregaron más de 1,2 billones de pesos en cuotas monetarias. Estos subsidios que reciben los trabajadores por cada uno de sus beneficiarios, juegan un papel fundamental para suplir las necesidades prioritarias  de las familias que ganan entre 1 y 4 salarios mínimos, consideradas dentro del sistema como categorías A y B.

 

Entre octubre de 2015 y septiembre de 2016, las Cajas de Compensación Familiar entregaron 27.163 subsidios familiares de vivienda por valor de $461mil millones. Lo que significa que miles de familias colombianas cumplieron su sueño de tener casa propia, construir o realizar mejoras a sus viviendas.

 

Las Cajas también prestan servicios de educación formal en los niveles de preescolar, básica, media y superior, en los 51 colegios de su propiedad, asumiendo la construcción de modelos pedagógicos de desarrollo integral para niños y jóvenes.

 

De octubre a diciembre de 2015, las cajas de compensación familiar atendieron en educación formal a 78.478 estudiantes y entre enero y septiembre del 2016 la cobertura fue de 84.465 estudiantes.

 

La Red Nacional de Bibliotecas de las Cajas de compensación esta conformada por 167 bibliotecas en todo el país y ya  completó 30 años contribuyendo al desarrollo educativo y cultural de los colombianos. Entre octubre de 2015 y septiembre de 2016, mas de 18 millones de afiliados entre niños, jóvenes y adultos disfrutaron de sus servicios.

 

En los 213 centros recreativos de las Cajas de Compensación en todo el territorio nacional, se contabilizaron 44 millones de usuarios de octubre de 2015 a septiembre de 2016.

 

Los trabajadores colombianos y prioritariamente aquellos que ganan entre 1 y 4 salarios mínimos, son los verdaderos dueños del Sistema del Subsidio Familiar, por ellos la Supersubsidio trabaja todos los días, para defender sus derechos y garantizarles servicios de calidad.

 

 

  • AVANCES EN VIGILANCIA

 

Para la Superintendencia es de gran importancia el salto cualitativo y cuantitativo que se dio en las visitas a las Cajas de compensación Familiar, ya que nunca antes del 2015 se había realizado una visita anual a cada una de las 43 cajas que hay en el país.

 

Se adoptó un procedimiento más eficiente en la práctica de visitas a las Cajas de Compensación, durante las que se evalúa el estado general del Ente Vigilado, se  verifica la ejecución de los recursos, la prestación de los servicios, el desarrollo de los programas, y el cumplimiento de los propósitos del Sistema del Subsidio Familiar de beneficiar prioritariamente a los trabajadores de menos ingresos.

 

Como resultado de las visitas la Superintendencia Delegada de Gestión pueden fijar planes de mejoramiento  con el propósito de hacer un seguimiento y control más específico de las observaciones y recomendaciones formuladas por la Superintendencia Delegada para la Gestión.

 

Las acciones y actividades de mejora suscritas en el plan de mejoramiento tiene un periodo de cumplimiento entre un mes y doce meses, dependiendo de la complejidad de la acción a realizar

 

Como resultado de los informes de visitas ordinarias entre octubre de 2015 y septiembre de 2016 se formularon 47 planes de mejoramiento que han avanzando en diferente medida.

 

Por su parte, la Superintendencia Delegada para la  Responsabilidad Administrativa y Medidas Especiales, adopta las medidas cautelares que considera pertinente y hace el seguimiento a las 5 cinco Cajas de Compensación que se encuentran intervenidas, las cuales han tenido importantes avances en sus planes de mejoramiento en el último año:

 

COMCAJA intervenida en 2015 tiene un avance del 74%

CAFABA intervenida en 2008 tiene un avance del 71%

COMFAMILIAR CAMACOL intervenida en 2015 tiene un avance del 97% y esta casi lista para salir de la intervención.

COMFASUCRE INTERVENIDA EN EL 2014 tiene un avance del 88%

COMFAMILIAR CARTAGENA Y BOLIVAR intervenida en 2014 tiene un avance del 68%.

 

 

 

  • LOGROS EN EMPLEABILIDAD

 

El Programa de Agencias de Gestión y Colocación de Empleo facilita la inserción laboral mediante la vinculación del talento humano desempleado o que desee mejorar o cambiar su condición de empleo.

 

Está dirigido también a empresas y empleadores, que estén buscando personal para el desarrollo de diversas actividades.

 

Desde octubre de 2015 hasta agosto de 2016, las 43 Cajas de Compensación Familiar registraron 36.861 empresas, realizaron la gestión de colocación de empleo para 62.715 personas y se registraron 655.474 hojas de vida en la ruta de empleabilidad.

 

Las Cajas de Compensación Familiar desarrollan el programa “40 Mil Primeros Empleos” para mejorar la empleabilidad de los jóvenes entre 18 y 28 años sin experiencia y facilitar su tránsito al mercado laboral. En total en los últimos 12 meses 18.418 jóvenes consiguieron empleo gracias en las Agencias de Empleo de las Cajas de Compensación del país.

 

Uno de los objetivos del Gobierno Nacional es la formalización del empleo, el Sistema del Subsidio Familiar ha contribuido efectivamente al logro  de esta meta, afiliando a trabajadores del servicio doméstico y madres comunitarias.

 

Entre el 2015 y el tercer trimestre del 2016 fueron afiliados 200.306 trabajadores domésticos y 51.712 madres comunitarias. *(incluir generador de caracteres con estas cifras)

 

  • RESULTADOS DE LOS FONDOS DE LEY

 

A través del Foniñez se adelantan programas como el de Atención Integral a la Niñez y Jornadas Escolares Complementarias, que van dirigidos a menores entre 0 y 17 años en condición de vulnerabilidad y que buscan complementar los desarrollos curriculares de los establecimientos educativos, orientando pedagógicamente la utilización del tiempo libre en actividades que fortalecen las competencias básicas y ciudadanas en los niños y los jóvenes.

 

Los menores beneficiados desarrollan actividades de bilingüismo, ciencia y tecnología, formación ambiental, artes y cultura, participación ciudadana, planes de lectura, deporte y fortalecimiento en áreas fundamentales.

 

Durante el 2015 gracias al  programa de Jornadas Escolares Complementarias fueron atendidos 1.977.589 niños y jóvenes y hasta septiembre de 2016 se habían beneficiado 1.683.366.

 

Las Cajas de Compensación apropiaron recursos de obligatoria inversión para el 2015 por mas de $218 mil millones y en el 2016 mas de $440 mil millones para atender los programas de Atención Integral a la Niñez y Jornada Escolar Complementaria.

 

Con relación al Fondo de vivienda de interés social, FOVIS, por medio del cual se otorgan los subsidio de vivienda, entre octubre de 2015 y septiembre de 2016, las Cajas de Compensación Familiar entregaron en total 27.163 subsidios por mas de 461 mil millones de pesos  ($461.084.8 miles  millones), cumpliendo el sueño de tener casa propia, construir y hacer mejoras en sus casas a mas de 27 mil familias en todo el país.

 

 

 

  • FERIAS DE SERVICIOS AL CIUDADANO

 

Durante los últimos 4 meses en 16 ciudades del país la  Superintendencia del Subsidio Familiar y las cajas de compensación han realizado ferias de servicios al ciudadano en los principales parques de las poblaciones, con el objetivo de promover los beneficios y servicios del Sistema del Subsidio Familiar entre todos los trabajadores del país, estimular el uso de los servicios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar y aumentar las coberturas del Sistema.

 

Estos espacios de interacción con el ciudadano, promovidos y liderados por la superintendencia, han permitido un acercamiento con los trabajadores y los colombianos en general para difundir la labor de vigilancia y control de la Superintendencia y dar conocer el inmenso aporte que el sistema del subsidio familiar hace todos los días  para la construcción de un país mejor, en paz y con mejores oportunidades para todos.

 

Durante las Ferias de servicios al ciudadano las cajas sacan a los parques todos sus servicios y realizan presentaciones artísticas de niños, estudiantes y adultos mayores que hacen parte de sus diferentes programas.

 

Los asistentes a estas jornada encuentran en ellas oportunidades a través de servicios como educación, créditos al instante, afiliaciones, subsidios de desempleo, de vivienda y todos los beneficios del Sistema del Subsidio Familiar.

 

Para la superintendencia es una prioridad brindar atención oportuna y cercana a los usuarios de las cajas de compensación, atender sus requerimientos y conocer la experiencia que han tenido como afiliados, por eso tiene dispuestos múltiples canales de atención e interacción entre los que están la línea gratuita nacional 018000910110, el porta corporativo www.ssf.gov.co, el chat en línea,  los kioscos interactivos, el programa de televisión Supersubsidio TV y las redes sociales, además de atención personalizada en su oficina del centro de Bogotá.