Tecnología en la Supersubsidio: apoyo fundamental para los trabajadores afiliados a cajas de compensación familiar
Tecnología en la Supersubsidio: apoyo fundamental para los trabajadores afiliados a cajas de compensación familiar
• 1.850 PQRS en el primer trimestre de 2021. • Educación, recreación, crédito y vivienda los más consultados. • Bogotá, Medellín, Cartagena, Boyacá y Santander con más PQRS
Los canales de atención que tiene a disposición de los ciudadanos la Superintendencia del Subsidio Familiar, especialmente el correo electrónico y el chat, estuvieron muy activos en este primer trimestre de 2021 ya que fueron 1.850 las peticiones, quejas y reclamos -PQRS- que presentaron los ciudadanos contra las cajas de compensación familiar en el país. El correo electrónico, la línea telefónica gratuita nacional, chat y las redes sociales fueron los canales que tuvieron a su disposición los ciudadanos que interpusieron PQRS en la Superintendencia en este primer trimestre de 2021. Los temas más consultados fueron el subsidio monetario, el beneficio económico de emergencia y el acceso a los servicios y programas de las cajas. Básicamente, los ciudadanos tuvieron dudas sobre los requisitos y condiciones para acceder a los subsidios, los documentos que deben acompañar las solicitudes, tiempos de espera y desde qué momento tienen derecho a recibirlos. Los dos primeros representan casi la mitad de las peticiones y quejas y el resto son PQRS sobre los servicios de educación, recreación, vivienda y crédito, entre otros. Las Cajas de compensación familiar que más PQRS recibieron, en relación con su número de afiliados, fueron: Colsubsidio, Compensar y Cafam en Bogotá; Comfama en Medellín; Comfenalco Cartagena; Comfaboy en Boyacá y Comfenalco Santander. La Oficina de Protección al Usuario de la Superintendencia del Subsidio Familiar atendió dentro de los tiempos estipulados todas las PQRS teniendo en cuenta que mediante decreto 491 de 2020 se amplió el plazo hasta 30 días para dar respuesta a las peticiones.