Noticias
Cajas de Compensacion Familiar, su compromiso con la Paz y el Pos Conflicto
CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR RATIFICAN SU COMPROMISO CON LA PAZ Y EL POS CONFLICTO Es tarea de todos los colombianos contribuir en la consolidación de la paz a partir de los acuerdos. Las Cajas de Compensación vienen trabajando para extender el subsidio familiar al sector rural y dar soporte a los nuevos programas del Gobierno para atender las condiciones particulares de esta población. Actualmente el 42.8% de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza Bogotá, 22 de Junio de 2016.- La Cajas de Compensación Familiar, representadas en Asocajas, ratifican su apoyo a los avances en el proceso de paz, tras el anuncio el día del acuerdo del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas. “Este anuncio se constituye, sin lugar a dudas, en un avance crucial para el proceso y firma de la paz en Colombia. Es tarea de todos los colombianos contribuir en la consolidación de la paz a partir de los acuerdos”, destacó Álvaro José Cobo, Presidente de Asocajas. Las Cajas, enmarcadas en su compromiso con la paz Colombia, desde hace más de un año se han venido preparando para extender el subsidio familiar al sector rural, priorizando las zonas en conflicto, involucrando el conocimiento y los servicios sociales que durante más de 61 años han trabajado para generar desarrollo y equidad social mediante servicios de salud, educación, vivienda, turismo social, cuota monetaria, entre otros beneficios del modelo. Actualmente, de acuerdo con el estudio de ruralidad desarrollado por Asocajas, el 42.8% de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza. Las Cajas y su modelo de Subsidio Familiar pueden dar soporte a los nuevos programas del Gobierno para atender las condiciones particulares de esta población a través de programas de nutrición, educación, vivienda, acceso al agua, economía del cuidado, lucha contra la pobreza, aplicación de normas laborales, protección efectiva en salud y adaptación a las necesidades de las minorías étnicas. “Las Cajas contamos con la experiencia, la solidez institucional y la capacidad operativa para continuar desarrollando los programas sociales que procuran el progreso y bienestar de la población, y que resultan claves en la generación de equidad social y la construcción de paz”, señalo el Presidente de Asocajas. Comunicado de ASOCAJAS.
La Superintendente del Subsidio Familiar en Bolívar
Bogotá D.C., Julio 7 de 2015 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, en su gira por las Cajas de Compensación Familiar, estuvo presente en el Departamento de Bolívar, con el objetivo de acercar a las dos cajas de la región en miras a concertar una alianza estratégica que lleve mejores servicios y cobertura a todas y todos los afiliados en el Departamento, para lo cual se reunió con los directores y algunos miembros de la junta directiva de las Cajas de Compensación Familiar Comfenalco Cartagena y Comfamiliar Cartagena y Bolívar Así mismo aprovecho para presenciar la inauguración de las nuevas oficinas de la EPS de Comfamiliar Cartagena y Bolívar y asistir en Asamblea de afiliados de la Caja de Compensación.
Superintendencia y sector trabajo presentes en el día de las Victimas.
Bogotá D.C., 9 de abril de 2015. El Ministerio del Trabajo y la Superintendencia del Subsidio Familiar, se unieron al igual que miles de Colombianos y capitalinos, a un homenaje de todas las víctimas de la violencia y el conflicto armado. Así mismo al clamor que se vive en estos momentos y al unísono corearon consignas en favor de la paz, la reconciliación y las víctimas del conflicto. Luis Eduardo Garzón, Griselda Janeth Restrepo Gallego y un grupo de funcionarios de estas dos entidades participaron masivamente y recorrieron las calles capitalinas con el entusiasmo requerido. Durante más de tres horas se hizo la marcha, y que en la imagen se nota que fue multitudinaria
SuperSubsidio en Gran Cumbre del Valle del Cauca
SuperSubsidio en Gran Cumbre del Valle del Cauca La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Restrepo, asistió a la “Gran Cumbre del Valle del Cauca” organizada por la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la revista Semana. La Superintendente que es oriunda de la ciudad de Palmira participó en el evento al que asistieron también lideres empresariales y sociales del Valle del Cauca y que se constituyó en un encuentro económico, empresarial y de innovación social, en el que se dio a conocer porque el Valle del Cauca es considerado hoy en día, una de las regiones de mayor crecimiento y competitividad de Colombia. Durante el encuentro Maurice Armitage, Alcalde de Santiago de Cali, aseguró que “buscamos que empresarios, líderes gremiales y de opinión, medios de comunicación e instituciones del país conozcan la dinámica económica y empresarial de Cali y el Valle del Cauca, aprovechando el excelente momento económico que estamos viviendo”. Por su parte, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, presentó a los asistentes ‘El Valle está en vos’, y explicó los proyectos relevantes del plan de desarrollo del Departamento. La agenda incluyó dos paneles empresariales. El primero, ‘Un Valle a la Conquista’, que resaltó la diversidad y excelencia del tejido empresarial y el segundo, ‘Un Valle sin distancias’, en el que se demostró que empresas nacionales e internacionales continúan teniendo al Valle como una opción competitiva para desarrollar y expandir sus empresas. Para la Superintendente, Griselda Restrepo, el Sistema de Compensación Familiar, ha realizado un aporte importante en la calidad de vida de los Vallecaucanos, así como en la de los trabajadores de todo el país y juega un papel relevante en la generación de oportunidades para los trabajadores que reciben entre uno y cuatro salaros mínimos y para sus familias, quienes son los verdaderos dueños del Sistema de Compensación Familiar.
CONVOCATORÍA No. 329 de 2015 SUPERINTEDENCIA DE SOCIEDADES
La Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC y la Superintendencia de Sociedades, informa sobre el lanzamiento oficial del concurso abierto de méritos para proveer definitivamente los empleos vacantes pertenecientes al Sistema Específico de Carrera Administrativa de la Superintendencia de Sociedades Convocatoria No. 329 de 2015.
ABC - ¿Que es el FOSFEC?
¿Que es el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante? Es un subsidio al desempleo al que pueden accede los afiliados a las cajas de compensación previo lleno de los requisitos. Las prestaciones económicas que serán reconocidas a la población cesante que cumpla con los requisitos consistirán en el pago de la cotización a los Sistemas de Salud y Pensiones del Sistema General de Seguridad Social Integral y el reconocimiento de la Cuota monetaria del Subsidio Familiar, con el objetivo de facilitar la reinserción de la población cesante en el mercado laboral en condiciones de dignidad, mejoramiento de la calidad de vida, permanencia y formalización.