Superintendencia de Subsidio Familiar, presente en la primera feria de Servicio al Ciudadano, en el Municipio de Turbo, organizada por el Departamento Nacional de Planeación.

Bogotá D.C., 27 de abril de 2015. La superintendencia de Subsidio Familiar, en compañía de las Cajas de Compensación Familiar del Departamento de Antioquía, asistió al Municipio de Turbo, junto a 81 Entidades más de la administración pública nacional, en el marco de la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, con el fin de articular la oferta institucional, departamental y municipal, que tiene todo el Sistema de Subsidio Familiar, de igual manera generar en la población de Turbo, una identificación de las funciones de Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia frente a las prestadoras del servicio.

Noticias 04 enero 2019

Extender los beneficios que por más de 60 años han ofrecido las cajas de compensación al sector rural, es el compromiso del sistema en la construcción de la paz.

Cartagena , Octubre 30 de 2015. En el marco del XXVII Congreso Nacional de Asocajas que se adelantó en Cartagena , los días 29 y 30 de octubre , se ratificó el compromiso de extender al sector rural, el modelo de Subsidio Familiar que beneficia a más 8 millones de trabajadores y sus familias. El Gobierno y las Cajas de Compensación insistieron en la necesidad de consolidar un pacto social para contribuir a la construcción de la equidad social en el campo. Este pacto social parte de 8 postulados esenciales: 1. Nutrición y seguridad alimentaria. 2. Servicios de educación y salud (calidad y acceso), con modelos flexibles escalonarlos para la población rural dispersa. 3. Acceso a vivienda, agua y saneamiento ambiental. 4. Garantía de acceso efectivo a la protección social, especialmente en salud. 5. Economía del cuidado, ya que un mejor sistema de cuidado de los niños y de la población adulta es esencial para fomentar la participación laboral de la mujer. 6. Estrategia transversal de lucha contra la pobreza. 7. Plena aplicación de las normas laborales al campo. 8. Adaptación a las necesidades de minorías étnicas. Por su parte, Griselda Janeth Restrepo, Superintendente del Subsidio Familiar, afirmó: “Estamos trabajando de la mano con las cajas de compensación para extender el Sistema del Subsidio familiar al campo colombiano y cumplirle a este importante sector, que es motor de desarrollo económico y actor fundamental en la construcción de la paz.” Con el fin de debatir a fondo y tomar decisiones acertadas sobre la implementación de esta política de ruralidad , el vigésimo séptimo congreso de Asocajas contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de primer nivel como Enrique Iglesias, expresidente del BID, quien dictó una charla magistral sobre “Cómo proteger a la clase media para que no vuelva atrás”, y Richard Webb, expresidente del Banco Central de Perú, quien presentó la conferencia “informalidad laboral” y expuso ejemplos significativos sobre desarrollo económico y rural. “Hemos venido trabajando de la mano de expertos para establecer las necesidades actuales y futuras que tendrá el campo colombiano, a fin de plantear cómo las cajas de compensación pueden seguir extendiendo al sector rural este modelo social que ha demostrado sus bondades, lo cual cobra mayor importancia dado el momento de paz sostenible que está llamado a construir el país”, puntualizó Álvaro José Cobo, presidente de ASOCAJAS. La clausura del Congreso estuvo a cargo del Sr. Presidente de la republica Dr. Juan Manuel Santos, quien reconoció que las Cajas de compensación juegan un papel importantísimo en la construcción de la paz, les pidió ayuda para alcanzar este propósito y concluyó diciendo: “esta paz no es mía, esta paz no es de mi gobierno, esta paz es de todos los colombianos"

Noticias 04 enero 2019

Inauguración Teatro Cajamag "Pepe Vives Campo"

Supersubsidio felicita a CAJAMAG por inauguración del TEATRO “CAJAMAG PEPE VIVES CAMPO” La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, participó en la inauguración del Teatro “CAJAMAG PEPE VIVES CAMPO”, abierto al publico el fin de semana y que se convierte en uno de los escenarios culturales mas importantes de Santa Marta. La Superintendente, felicitó públicamente a la Caja de Compensación del Magdalena, por esta obra que evidencia el talante del Sistema de Compensación Familiar que ha tenido un papel fundamental en el desarrollo del país aportando en el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y en el crecimiento social y cultural de Colombia. El Director de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Jairo Donado Pinto, sostuvo que el teatro se convierte en un invaluable legado para las generaciones futuras y para promover las artes escénicas en todo el departamento. En el evento de inauguración estuvieron presentes las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, así como invitados especiales de la ciudad, quienes agradecieron la visión del Consejo Directivo de CAJAMAG al sacar adelante este proyecto que suple una necesidad muy sentida del departamento, como es la de contar con un escenario con características a la altura de los mejores del país.

Noticias 03 enero 2019

Cierre evento FEDECAJAS 27 de mayo de 2016

Supersubsidio clausuró seminario PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO A LA PAZ Al clausurar el seminario el PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO A LA PAZ, convocado por Fedecajas, al que asistieron más de 150 funcionarios de las 43 cajas de Compensación del país, la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, reconoció el aporte realizado por el Sistema de Compensación Familiar en el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores colombianos con menos ingresos e hizo un balance de los avances y retos del Sistema. La funcionaria sostuvo que durante el 2015 la vigilancia de la Supersubsidio llegó a las 43 Cajas de Compensación del país y lo mismo sucederá este año, para que la vigilancia sea confiable y se garantice la eficiente utilización de los recursos parafiscales que reciben. La Superintendente dijo "hemos avanzado en el plan de transparencia y agradezco a Fedecajas y Asocajas porque aceptaron la propuesta de la Supersubsidio para generar un convenio con Transparencia por Colombia, para ratificar la importancia de que el Sistema de Compensación Familiar sea valorado en todos sus procesos, ya que uno de los objetivos es cumplir de manera efectiva con las normas de transparencia y fortalecer el Sistema" Los equipos de la Superintendencia se están formando continuamente y se han realizado acuerdos de capacitación con la Universidad Nacional, con la Fiscalía y la OISS, para que la vigilancia que realiza la Súper, sea cada vez más profesional, "vamos a hacer un seguimiento de los avances alcanzados, no sólo por las Cajas, sino por los equipos que hacen las visitas". En la superintendencia también "hemos mejorado los procesos para la aprobación de proyectos de inversión y proyectos sociales y estamos haciendo seguimiento hasta que estos se materializan, además, hemos mejorado los tiempos para realizar los análisis y evitar así que se represen". La funcionaria advirtió que "en las Visitas a las cajas se va a hacer una revisión exhaustiva de todo lo relacionado con la cuota monetaria. Se revisarán soportes, cifras y todos los documentos porque tenemos que garantizar que ese dinero llegue a quienes realmente tienen el derecho a recibirlo", dijo que "las cajas deben hacer control interno y arqueos permanentes a los pagos que realizan por cuotas monetarias. Tenemos que proteger los recursos del sistema de compensación, haciendo cumplir las normas y poniendo controles estrictos en todos los procesos". Además, informó que ha solicitado a todas las cajas del país, que por escrito, informen los procedimientos que han instaurado para cumplir con el pacto de transparencia firmado hace casi un año. Para la Superintendente, las Cajas de Compensación deben tener como prioridad informar a todos los afiliados sobre sus derechos, cuáles y como acceden a los servicios que les ofrecen. Esa es una obligación que se debe cumplir con mayor empeño. Sostuvo que "vamos a hacer una gran feria de los servicios sociales del sistema de Compensación familiar para que todas las cajas presenten sus servicios y los hitos más importantes de su gestión. Esta feria nos permitirá compartir casos de éxito que pueden ser implementados por otras cajas de Compensación y fortalecer todo el sistema" Hizo un llamado para q todos "nos pongamos en la tarea de firmar convenios entre las cajas de las diferentes regiones del país para que los afiliados de un cuidad puedan acceder a los servicios de otras cajas en diversas zonas del país. Debemos ser ambiciosos para ampliar la cobertura y los servicios para los afiliados tanto en las ciudades como en el campo". Afirmó que "debemos ser un sistema que genere equidad social, transparencia, confianza en el manejo de los recursos y tener presente que los dueños de este sistema son los trabajadores". La superintendencia con sus 149 funcionarios y 25 contratistas ha generado importantes mejorías en el sistema pensando siempre en el bienestar de los trabajadores de menores ingresos. Por último, la funcionaria sostuvo que "las cajas de Compensación deben promover, con toda prioridad, que el país conozca de qué manera el sistema de Subsidio Familiar construye un mejor país todos los días. Debemos soñar y trabajar para continuar aportando en la construcción de la paz que todos deseamos".

Noticias 03 enero 2019

Evento FEDECAJAS

SUPERSUBSIDIO ESTIMULA A LAS CAJAS DE COMPENSACION A AMPLIAR SU PRESENCIA EN EL CAMPO COLOMBIANO COMO UN APORTE A LA PAZ Bogotá, mayo 26 de 2016 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, hizo un llamado a todas las Cajas de Compensación del país, para que trabajen en la ampliación de la cobertura rural de los servicios del Sistema de Compensación, como un aporte fundamental para la paz del país. La funcionaria participó hoy en la inauguración del Seminario “EL PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCION DEL CAMINO A LA PAZ”, organizado por FEDECAJAS, al que asisten representantes de las 43 Cajas de Compensación que hay en el país. La Superintendente afirmó que todos los colombianos quieren vivir en paz y persiguen el objetivo de lograrla con equidad y justicia,  por eso es “necesario que las cajas de compensación avancen en el propósito de mejorar el tema de la ruralidad, de como llegar con servicios a las poblaciones mas apartadas” y sostuvo que “la paz y la ruralidad están plenamente ligadas, no se puede hablar de paz sin hablar del campo colombiano y como lograr que tengan acceso a un portafolio de servicios, al menos cercano, a los que ofrecen las cajas en la ciudades.” En su intervención, la Superintendente informó que en las Cajas de diversas regiones se esta adelantando la construcción de un proyecto piloto, no solo con afiliados, sino con personas que han sido golpeadas por el conflicto, para iniciar procesos de reconstrucción de la sociedad, generando trabajo y emprendimiento para los colombianos que no han tenido la posibilidad de acceder a estos beneficios. Griselda Restrepo, dijo también que la “responsabilidad de los funcionarios que asisten a este seminario es llevarse iniciativas para sus regiones, empezar a pensar en la paz,  responder preguntas como por ejemplo: como debería ser mi caja en el postconflicto, que papel desempeñaría en mi región, porque  cada región es distinta, hay unas mas afectadas por el conflicto que otras, por eso las respuestas deben se puntuales, aunque seguramente existirán algunas generales para todas las cajas. Como Sistema debemos pensar de que manera continuamos aportando en la inclusión de los mas necesitados y como seguir  construyendo un mejor país, como lo hemos hecho desde hace 60 años cuando se creo el Sistema del Subsidio Familiar”. Finalmente, la Superintendente destacó que “este sistema esta presente en la llegada de la paz al país y nadie tienen una capacidad instalada mas grande que las cajas de compensación, no hay un mecanismo o un validador de ejecución privado pero con respetabilidad en lo publico que genere mas propuestas, y soluciones para los trabajadores colombianos”.

Noticias 03 enero 2019

ABC

Noticias 03 enero 2019