La Hora contra el Racismo

Supersubsidio se suma la campaña “La Hora contra el Racismo” La Superintendencia del Subsidio familiar se suma la campaña “La Hora Contra el Racismo #MiSangreAfro”, liderada por el Ministerio del Interior en contra de la discriminación y el racismo por medio de la cual se busca generar una causa nacional para reconocer los derechos y el desarrollo de la diversidad étnicas y cultural de las comunidades afro descendientes en el país. Para conocer de primera mano los programas que el gobierno esta impulsando para atender a estas comunidades, así como los proyectos para beneficiar a estas poblaciones vulnerables, se realizó en la Superintendencia un conversatorio con la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, del Ministerio del Interior, al que asistieron los funcionarios de todas las áreas de la entidad. Para la Supersubsidio es importante la sensibilización frente a estos temas que genere beneficios en la convivencia, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.

Noticias 03 enero 2019

SuperSubsidio TV

Supersubsidio TV, el programa de las familias colombianas La Superintendencia del Subsidio Familiar –como entidad del Estado que se encarga de la inspección, vigilancia y control de las cajas de compensación familiar– dio inicio a una nueva era de su programa institucional de televisión, Supersubsidio TV. Los ciudadanos serán los protagonistas centrales de esta nueva era del programa con historias y testimonios de vida sobre los beneficios que reciben por estar afiliados a una de las 43 cajas de compensación familiar que existen en Colombia. Más de 21 millones de ciudadanos reciben los beneficios del sistema del subsidio familiar, que se ven reflejados en acceso a educación, salud, vivienda, crédito social, turismo y recreación, cuota monetaria y toda una gran variedad de servicios que generan bienestar para los afiliados y sus personas a cargo. Los invitamos a sintonizar el Canal Institucional – RTVC todos los sábados a las 9:15 a.m. para que conozcan los beneficios a que tienen derecho los afiliados al sistema. Recuerde que en la Superintendencia del Subsidio Familiar vigilamos su caja de compensación.

Noticias 03 enero 2019

ABC del Subsidio Familiar

¿Quienes pueden afiliarse al Sistema? Todos los trabajadores tanto del sector público como del sector privado. Los trabajadores independientes, los pensionados, los empleados del servicio doméstico y las madres comunitarias.

Noticias 03 enero 2019

ABC del Subsidio Familiar

¿Qué es el sistema de subsidio familiar? El Subsidio Familiar es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad. El Subsidio Familiar no es salario, ni se computa como factor del mismo en ningún caso. Subsidio en especie es el reconocido en alimentos, vestidos, becas  de estudio, textos escolares, drogas y demás frutos o géneros diferentes al dinero que determine la reglamentación de la ley. Subsidio en servicios es el que se ofrece a través de los programas que desarrollan las cajas de compensación familiar tales como educación, capacitación, bibliotecas, recreación, turismo, vivienda, crédito, adulto mayor y discapacitados. Para éstos servicios las cajas de compensación familiar fijan tarifas diferenciales de acuerdo con el salario de los trabajadores afiliados así: 1. Categoría A. Hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. 2. Categoría B. Más de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. 3. Categoría C. Más de cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. 4. Categoría D. Particulares. Categoría de no afiliado a la caja.

Noticias 03 enero 2019

Gran éxito de las Ferias de Servicio al Ciudadano en el País.

Gran éxito de las Ferias de Servicio al Ciudadano en el País. Agosto, 26 de 2016 Con gran éxito se realizó en Riohacha la tercera Feria de Servicio al Ciudadano promovida por la Superintendencia del Subsidio Familiar con las Cajas de Compensación del país. Durante todo el día un gran número de trabajadores, empresarios, amas de casa, pensionados, niños y jóvenes estuvieron presentes en Plaza Parque Padilla de la Capital de la Guajira para conocer de primera mano todos los servicios que ofrece la Caja de Compensación de la Guajira - Comfaguajira. La Superintendente Griselda Janeth Restrepo, quien encabezó el evento señaló que jornadas como estas reflejan el espíritu del Sistema del Subsidio Familiar que está empeñado en ampliar sus coberturas y que cada día un mayor número de colombianos se beneficien con sus servicios. La funcionaria recordó que el Sistema entrega a los trabajadores colombianos, a través de las Cajas de Compensación, la cuota monetaria que representa un aporte importante que contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos. El propósito de la Superintendente es que portafolio de servicios de las Cajas de Compensación y que comprende educación, recreación, subsidio de vivienda, subsidio de desempleo entre muchos otros, llegue a más ciudadanos, especialmente a los habitantes de las zonas rurales. Las Ferias de Servicio en los parques continuaran semanalmente hasta el mes de noviembre en otras 13 ciudades del país. El próximo lunes 29 de agosto se realizará en Cucuta y el 1 de septiembre en Popayan. Cronograma Ferias de Servicio al Ciudadano: Montería 7 y 8 septiembre Barranquilla 14 septiembre Ibague 21 septiembre Caldas 29 septiembre Risaralda 30 septiembre Magdalena 6 y 7 octubre Yopal 20 y 21 octubre Choco 28 octubre Villavicencio 3y 4 noviembre Cartagena 10 y 11 noviembre Sucre 17 y 18 noviembre

Noticias 03 enero 2019