Recursos del FOSFEC seria tabla de salvación de cajas de compensación con problemas en salud

Santa Marta. 27 de noviembre – Así lo dejó entrever el Superintendente del Subsidio Familiar, José Leonardo Rojas Díaz, en la instalación del III Seminario Nacional de Fedecajas que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Marta, y que tuvo la presencia de la Ministra del Trabajo Griselda Restrepo.

El Supersubsidio señaló que con algunos recursos del Fosfec es posible salvar las 11 cajas de compensación que se encuentran en graves problemas financieros desde que asumieron la prestación de servicios de salud del régimen subsidiado, por tanto deberá de presentarse un proyecto de ley para que sea llevado al Congreso de la República con el fin de conjurar dicha crisis.

El problema radica en que las cajas de compensación familiar entraron a prestar un servicio de salud desde el año 1993 y no se les exigió por parte del Gobierno Nacional un patrimonio adecuado, unas reservas técnicas, la solidez financiera y hoy después del 2014, con la aparición del Decreto 2602 de habilitación financiera, encontramos que las Cajas de Compensación tuvieron que revelar una información real de cómo se encontraban sus programas de salud, y es allí donde empieza la crisis financiera.

Por su parte, la Ministra del Trabajo Griselda Restrepo resaltó las bondades del sistema de compensación y reafirmó su apoyo desde su cartera. “Estamos buscando fórmulas para escindir el programa de algunas cajas, revisar cual es el vehículo financiero para hacerlo, para ello está el Gobierno Nacional en pleno, de tal forma que todos podamos salir bien librados fortaleciendo el sistema del subsidio en Colombia”.

Comunicaciones

Superintendencia del Subsidio Familiar / dramoss@ssf.gov.co

Noticias 04 enero 2019

Cajas de Compensación Familiar de Bogotá y Superintendencia del Subsidio Familiar dan a conocer los servicios y beneficios del sistema en la Feria del Hogar

El sistema del Subsidio familiar permite a los trabajadores de medianos y menores ingresos un alivio de las cargas económicas y contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa. “En la actualidad el sistema cuenta con 8’470.000 afiliados y beneficia a más de 19 millones de Colombianos. Con la participación en la XXXII Feria del Hogar, esperamos dar a conocer los servicios que presta el sistema a sus afiliados; con el fin de que los trabajadores Colombianos los disfruten plenamente. Adicionalmente queremos extender una invitación a los empresarios para que hagan parte de este maravilloso sistema que sin duda alguna nos permite avanzar hacia la equidad,” afirmó Griselda Janeth Restrepo, Superintendente del Subsidio Familiar. La intención de participar en eventos de esta magnitud es hacer visible las bondades de un sistema que mejora las condiciones de vida de la fuerza productiva de este país. “En Cafam trabajamos de la mano del sistema de subsidio familiar con el propósito de generar valor para los afiliados y sus familias, y así, contribuir con el desarrollo sostenible de las regiones donde operamos, a través de servicios complementarios en salud, educación, vivienda, cultura, recreación, deporte y turismo, agencia de viajes, crédito, agencia de empleo y cuota monetaria,” enfatizó Luis Gonzalo Giraldo Marín, Director administrativo de Cafam. Es importante que estos servicios complementarios que ofrecen las cajas de Compensación sean accesibles a todos los trabajadores Colombianos y cubran todo el territorio nacional. Para Néstor Rodríguez Ardila, Director de Compensar ”siempre será importante poder extender los beneficios de la Caja al mayor número posible de colombianos y de esta forma contribuir a que miles y miles de familias tengan mejores condiciones vida mediante los programas que presta no sólo Compensar sino en general el sistema de subsidio familiar”.

Noticias 04 enero 2019

La Superintendencia del Subsidio Familiar, el gobierno nacional y las 43 cajas de compensación que operan en el país, suscribieron un pacto por la transparencia

Bogotá, 15 de julio de 2015. En el acto de instalación del seminario - taller “El subsidio Familiar Como Un Derecho”; adelantado por la Súper Intendencia del Subsidio Familiar; el Gobierno Nacional y las 43 Cajas de Compensación que operan en el país, suscribieron un Pacto por la Transparencia a fin de garantizar el fortalecimiento del Sistema del Subsidio Familiar y ampliar los beneficios que se le otorgan a miles de familias colombianas. A instancias la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la Republica, del Ministerio de Trabajo y de la Superintendencia del Subsidio Familiar, el acuerdo fue firmado con ASOCAJAS Y FEDECAJAS, que agrupan a todas las Cajas de Compensación del país. Los firmantes consideraron que es necesario fortalecer la confianza en el Sistema por parte de los ciudadanos, trabajadores y empresarios, garantizar la transparencia en el uso de los recursos financieros y extender los beneficios a los sectores más vulnerables de la población, bajo un principio de equidad. La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo insistió en “la responsabilidad que tienen las cajas de ejercer procesos transparencia en la contratación, mejorar servicios y ampliar coberturas “ El Pacto incluye la revisión de los códigos de buen gobierno, el cumplimiento de los regímenes de inhabilidades e incompatibilidades y el mejoramiento de los sistemas de control del gasto. Adicionalmente, establece estrategias para ampliar la cobertura en servicios, procurando el mayor acceso de la población beneficiaria, en especial la del sector rural. En la firma del Pacto por la Transparencia firmado hoy en Bogotá intervinieron el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, el Presidente de ASOCAJAS, Alvaro José Cobo y la Presidenta de FEDECAJAS, Nurys Hernández. "Firmamos este pacto con las Cajas de Compensación, no porque contra ellas exista un expediente, las cajas le han aportado mucho al país y de ellas no encuentro sino apoyo", afirmó el Ministro Garzón.

Noticias 04 enero 2019

Superintendencia del Subsidio Familiar y Fiscalía General de la Nación firman convenios para ampliar capacidad técnica e institucional de la Inspección, Vigilancia y Control.

Bogotá D.C., Julio 02 de 2015 Con el fin de fortalecer el trabajo interinstitucional en materia penal y trabajar de forma articulada, la Superintendente del Subsidio Familiar Dra. Griselda Janeth Restrepo, firmó un convenio interadministrativo, con el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, para generar espacios de cooperación. El convenio permite la colaboración armónica entre la Superintendencia del Subsidio Familiar y la Fiscalía General de la Nación, para que se puedan adelantar las investigaciones administrativas y judiciales de manera eficiente, especialmente aquellos delitos que tienen que ver con corrupción en la administración pública. “Con este convenio ampliaremos la capacidad técnica y fortaleceremos el talento humano con de la entidad” Afirmó La Dra. Restrepo.

Noticias 04 enero 2019

Las Cajas de Compensación de Bogotá realizaron un acuerdo que promueve el desarrollo de vivienda de interés social de todo el país.

CAJAS DE BOGOTÁ FORTALECEN VIVIENDA EN LAS REGIONES Bogotá, 12 de julio. En el 2016 las Cajas de Compensación de Bogotá hicieron el lanzamiento de los proyectos integrales de vivienda, un acuerdo que promueve el desarrollo de vivienda de interés social y prioritario en diferentes regiones para satisfacer las necesidades básicas de los hogares afiliados a las cajas de compensación de todo el país. Esta alianza cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Asocajas y la Superintendencia del Subsidio Familiar. Las Cajas Compensar, Cafam y Colsubsidio transfirieron recursos del Fondo de Vivienda de Interés Social, Fovis, para llevar a cabo proyectos que beneficiaron a 5.428 familias de los departamentos de Cesar, Santander y Vale del Cauca. El Superintendente € del Subsidio Familiar, José Leonardo Rojas, manifestó que todos los programas de vivienda que han sido desarrollados por las Cajas de Compensación han tenido, en su mayoría, un éxito rotundo, buena calidad en las obras, oportunidad en la entrega de los mismos y fundamentalmente que los subsidio han llegado a los trabajadores afiliados. Por tanto las Cajas de Compensación le han cumplido al país y a los trabajadores que accedieron al beneficio previo aporte de los requisitos de ley. Las cajas beneficiadas en las distintas regiones con este acuerdo del 2016 son: Comfacesar, con el proyecto Bosconia, que otorgó 412 soluciones de vivienda en el departamento del Cesar; la caja de Santander, Cajasán, asignó 1216 subsidios para igual número de casas en el proyecto Zafiro, en el municipio de Piedecuesta, finalmente, en el departamento del Valle del Cauca, Comfandi logró que 3800 familias de la región pudieran tener casa propia en los proyectos Las Vegas, Ciudad del Viento y La Hacienda.

Noticias 04 enero 2019

Resaltada la labor de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su gestión anticorrupción en la vigilancia de las 43 cajas de compensación del país.

SUPERSUBSIDIO PRIMERA EN TRANSPARENCIA Bogotá 14 de junio. – En el Pacto Empresarial de Transparencia y Anticorrupción, liderado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Unión europea, UE, fue resaltada la labor de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en su gestión anticorrupción en la vigilancia de las 43 cajas de compensación del país. El proyecto ACTUE Colombia es una alianza entre el Gobierno colombiano y la UE para promover mecanismos de transparencia e integridad en las instituciones del sector público y privado, generando la construcción de pact6os que permitan adoptar medidas de política pública. “Gracias a la firma del pacto de transparencia con las Cajas de Compensación Familiar, el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia del Subsidio Familiar, además de los gremios que representan las cajas, Asocajas y Fedecajas, hoy es considerado un caso exitoso en la lucha contra la corrupción y la transparencia en el manejo de los asuntos públicos con miras al nuevo país”, señaló Heráclito Lándinez, Superintendente Delegado para la Gestión. Por su parte, Karen Hussman, directora del programa ACTUE indicó que “el desafío que tiene el país y las regiones es la falta de gobernabilidad fuerte, y por ello debe generar ese cambio político, institucional y cultural”. Entre tanto, el Secretario de Transparencia (e) de la Presidencia de la República, Camilo Celis, agregó que el gobierno está construyendo puentes entre la gestión del Estado en materia de la lucha contra la corrupción y el reconocimiento que se hace desde la empresa en su participación por reducir al máximo los riesgos de corrupción. De esta forma se refuerzan las estrategias sectoriales de transparencia, integridad promoviendo el control ciudadano con un Gobierno abierto al diálogo y al acceso a la información.

Noticias 04 enero 2019