Noticias
Superintendencia del Subsidio Familiar y Superintendencia de Salud, de la mano con las cajas que prestan el servicio de EPSS
Bogotá D.C., 12 de febrero de 2015. La Superintendencia del Subsidio Familiar y la Superintendencia de Salud, se reunieron con las cajas de compensación familiar que prestan servicios de EPSS, en la ciudad de Bogotá D.C., con el fin de hacerles un acompañamiento en el proceso para fortalecer el sistema, y así mismo comunicarles que las dos superintendencias trabajaran de manera concertada en la toma de decisiones necesarias para mejorar el camino hacia el cumplimiento de los objetivos, bajo los principios de eficiencia, efectividad y solidaridad el sector.
Avance de las Cajas Intervenidas en el País
SUPERSUBSIDIO PRESENTA AVANCES DE CAJAS INTERVENIDAS EN EL PAIS Marzo 16 de 2016 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, convocó a la Comisión Accidental creada en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, con el propósito de hacerle seguimiento a los procesos de intervención de las Cajas de Compensación Familiar, para presentarle un informe detallado del estado en que encuentran las cinco cajas intervenidas en el país. Durante la reunión a la que asistió en nombre de la Comisión Accidental el Representante Nicolás Guerrero, Presidente de la Comisión Cuarta, los equipos de la Superintendencia encargados de las labores de vigilancia y control, encabezados por los Agentes Especiales de Intervención, presentaron informes detallados de los avances y dificultades que han tenido las cajas intervenidas desde el momento en el que se adopto la medida. COMCAJA, CAFABA, COMFAMILIAR CAMACOL, COMFASUCRE Y COMFAMILIAR CARTAGENA, son las cinco Cajas de Compensación intervenidas. Para la Superintendente Griselda Restrepo, actividades como esta permiten visibilizar la gestión que esta realizando la Superintendencia para que las cajas intervenidas cumplan con las normas del Sistema del Subsidio Familiar en beneficio de los trabajadores del país y se superen las falencias que llevaron a adoptar las medidas de intervención. El Representante Nicolás Guerrero reconoció la transparencia de la Superintendencia en la presentación de los informes, así como la calidad de la información, los diagnósticos realizados y las medidas adoptadas hasta el momento.
Supersubsidio certificada en ISO 9001:2008 y NTCGP1000:2009
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2015. El Instituto Colombiano de Normas Técnicas entregó a la Dra. Griselda Janeth Retrepo, Superintendente de Superintendencia de Subsidio Familiar la certificación en ISO 9001:2008 y la NTCGP1000:2009 El reconocimiento fue entregado por Carlos Fernando Bahamon, Director Regional de ICONTEC, quien felicitó a la Superintendencia por el trabajo que ha venido desarrollando en el tema de prestación de servicios de inspección, vigilancia y control de cajas de compensación familiar y demás entidades que comprometan fondos del subsidio familiar.
Boletín Bimensual Enero - Febrero
Premio a la Mujer CAFAM 2016
SUPERSUBSIDIO FELICITA A MUJER CAFAM 2016 Bogotá, marzo 7 de 2016 La Superintendente del Subsidio Familiar Griselda Restrepo, participó hoy en la entrega de la versión 28 del Premio Cafam a la Mujer. En un acto especial presidido por la esposa del Presidente de la República, María Clemencia de Santos, fue escogida hoy la Mujer Cafam 2016. Yeisully Tapias Arcila, representante de Caldas, fue seleccionada como la ganadora entre veinte mujeres de diferentes zonas del país finalistas del concurso. La nueva mujer Cafam que ha venido trabajando por el bienestar de los jóvenes de la Dorada Caldas, especialmente, por aquellos que han sido victimas de la violencia y han debido desplazarse dejando sus tierras. Yeisully es una de los líderes de la Asociación de Jóvenes Emprendedores ASOJE - Red de Jóvenes Rurales de Caldas, y desde allí ha desarrollado proyectos en RED para generar desarrollo y potencializar las capacidades del campo, invitando a los jóvenes a quedarse en sus poblaciones rurales y no desplazarse a las ciudades. Durante la ceremonia de los premios en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, también se entregaron dos menciones de honor y una especial. La primera Mención de Honor fue para la Mujer Cafam Cundinamarca, Elsa Martínez de Narváez, quien por medio de la Asociación Pan de Vida CER ofrece alimentación a mas de 800 niños, adultos mayores y madres gestantes de siete comunidades del departamento. La segunda Mención de honor fue entregada a la médica oncóloga Adriana Cecilia Zableh, Mujer Cafam de Santander quien anualmente apoya a unos 60 niños con cáncer y a sus familias brindándoles la posibilidad de acceder a un tratamiento medico adecuado. Finalmente, la mención especial fue para Nohora Elizabeth Hoyos, Mujer Cafam Bogotá, por la materialización de excelentes estrategias para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Nohora es Directora Ejecutiva de MALOKA. Para la Superintendente de Subsidio Familiar, Griselda Restrepo, estos premios son un reconocimiento muy merecido a las mujeres colombianas que día a día con su tesón y fuerte compromiso social, construyen un mejor país, y son la muestra de que todos podemos aportar al desarrollo de nuestras comunidades. La Superintendencia del Subsidio Familiar felicita a la Mujer Cafam 2016 Yeisully Tapias Arcila por su magnífica y ejemplarizante labor, así como a las Mujeres Cafam de Cundinamarca, Santander y Bogotá por sus iniciativas e ideas transformadoras.
Trabajando por la salud y el Bienestar de los Colombianos
Bogotá D.C., 26 de febrero de 2015. La Superintendencia del Subsidio Familiar y la Superintendencia de Salud, continúan en el proceso de acompañamiento con las cajas de compensación familiar que prestan servicios de EPSS, en la ciudad de Bogotá D.C., En el día de hoy se estuvo presentando en la mesa técnica conformada por las 22 cajas que prestan servicio de EPPS, Asocajas y Fedecajas, los lineamientos y alcances del Decreto 2702 de 2014, los directores de las cajas consiguieron presentar las inquietudes que los abrumaba ante el Dr. Norman Julio Muñoz Superintendente de salud. Esta mesa técnica seguirá trabajando con el fin de salvaguardar el derecho al acceso de los servicios de salud de todos los colombianos.