Visita Caja de compensación de Boyacá – Comfaboy

Bogotá, septiembre 1 de 2015. Con el fin hacer seguimiento, determinar falencia y generar un plan de mejoramiento en beneficio de los afiliados, la superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, visitó Comfaboy, en Tunja – Boyacá. “Trabajamos de la mano con las 43 cajas de compensación del país para ampliar coberturas y mejorar servicios, tenemos claro que hay que fortalecer el Sistema del Subsidio Familiar en beneficio de los trabajadores colombianos y sus Familias “Afirmó la Dra. Restrepo. Adicionalmente se enfatizó en la importancia de implementar el uso de los servicios entre las cajas, con el fin de que los beneficiarios puedan disfrutar de ellos en todo el territorio nacional.

Noticias 02 enero 2019

Feria de Servicio al Ciudadano en Parque Bolivar de Santa Marta

FERIA DEL SERVICIO AL CIUDADANO EN PARQUE BOLIVAR DE SANTA MARTA Octubre 06 de 2016 Con éxito se realizó la Feria de Servicios al ciudadano de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena CAJAMAG. Durante todo el día la Superintendente, Griselda Janeth Restrepo, acompañó a los samarios en el parque Bolívar, en donde se presentaron todos los servicios y beneficios que ofrece el Sistema del Subsidio Familiar a los trabajadores colombianos. Desde muy temprano cientos de personas llegaron hasta el emblemático parque para conocer acerca de los servicios de la Caja y como acceder a los diferentes subsidios como el de vivienda y subsidio al desempleo, además de conocer las ofertas laborales que ofrece la oficina de empleo de la Caja de Compensación. La jornada tuvo actividades para todos los públicos: trabajadores, amas de casa, trabajadoras domesticas, independientes y niños, que disfrutaron de las presentaciones artísticas y actividades lúdicas. En el marco de la feria la y con el ánimo de fomentar la transparencia por Colombia, la Superintendente se reunió con empresarios de todo el departamento para invitarlos a estar mas integrados con el Sistema del Subsidio Familiar y que participen mas activamente en las oficinas de empleos de las cajas ofreciendo a través de ellas sus puestos vacantes y para que estimulen a sus trabajadores a que utilicen todos los servicios y beneficios de los que pueden gozar por estar afiliados a una Caja de Compensación. Durante la Feria un grupo de mujeres cabeza de hogar que hace parte del programa “Belleza por un Futuro” de CAJAMAG, ofreció gratuitamente a los asistentes, servicios de peluquería que fueron utilizados por gran cantidad de personas. La Superintendente dialogó con un grupo de indígenas que llegó hasta el parque Bolívar para disfrutar de la Feria y agradecer los servicios del Biblioburro, que le ha permitido a muchos niños de sus comunidades acercarse a la lectura y conocer textos especiales para ellos. Las Ferias de Servicios al ciudadano que la Superintendencia esta realizando por todo el país, han permitido ampliar el conocimiento que la ciudadanía tiene sobre el Sistema del Subsidio Familiar y abrir a las Cajas de Compensación para que un mayor número de personas tengan acceso a ellas.

Noticias 02 enero 2019

Balance positivo de la Superintendencia del Subsidio Familiar en audiencia pública de rendición de cuentas del sector trabajo

Bogotá, nov. 25/15 La Superintendente del Subido Familiar, Griselda Janeth Restrepo, presentó un balance de los logros alcanzados durante su gestión, en el marco de la Rendición de Cuentas del Sector Trabajo. La audiencia encabezada por el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, contó con la participación de todas las entidades adscritas y vinculadas a esta cartera (SENA, Colpensiones, Servicio Público de Empleo, la Superintendencia del Subsidio Familiar y la Unidad de Organizaciones Solidarias). Por su parte la Superintendente del Subsidio Familiar presentó los logros alcanzados durante su gestión y enfatizó en la importancia de vigilar el Sistema del Subsidio Familiar, para garantizar el uso adecuado de 5 billones de pesos que deben ser invertidos en los trabajadores colombianos y sus familias. “Estamos trabajando de la mano con las Cajas de compensación para fortalecer un Sistema, que sin duda alguna, es fundamental en propósito de alcanzar la Paz” Afirmó Restrepo El Sistema del subsidio Familiar invirtió más de (86 mil millones de pesos) en programas de educación, salud, vivienda, recreación , turismo y créditos. Contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores colombianos y sus familias, e impulsando el desarrollo económico del país. Es importante destacar que durante el 2015 más de 42mil colombianos se ubicaron laboralmente a través de la agencias de colocación de empleo de las cajas de compensación. “Estamos trabajando para formalizar aquellos trabajadores que pese a estar ubicados laboralmente no disfrutan de los beneficios del Sistema, por no estar afiliados. Taxistas, empleadas domésticas y madres comunitarias”. Explicó la Dra. Griselda Janeth. Durante la Audiencia Pública también se discutieron los retos del sector para los próximos 2 años.

Noticias 02 enero 2019

Informe Rendición de Cuentas

Noticias 02 enero 2019

Supersubsidio realizó Ferias de Servicio al Ciudadano en tres departamentos.

Supersubsidio realizó Ferias de Servicio al Ciudadano en tres departamentos. Noviembre 30 de 2016 La Superintendencia del Subsidio Familiar continua su gira por todo el país liderando las Ferias de Servicios al Ciudadano; ya son 15 ferias en los últimos 4 meses. Durante la ultima semana se realizaron ferias en Caldas, Risaralda y Sucre. Confa en Manizales y Comfamiliar Risaralda en Pereira, sacaron todos los servicios a los parques para atender a la ciudadanía y ofrecerles todos los servicios de los que pueden disfrutar gracias al Sistema del Subsidio Familiar. La Superintendente, Griselda Restrepo Gallego, lideró estas actividades y además de hablar directamente con los usuarios y ciudadanos que asistieron a la Feria, hizo un recorrido por las instalaciones de las Cajas para verificar de primera mano de que manera se prestar los servicios. Terminada la feria en Manizales, el equipo de la Supersubsidio se fue para Pereira, donde Comfamiliar Risaralda organizó una gran feria de servicios en el parqueadero de la Clínica Comfamiliar, allí hubo feria de empleabilidad, talleres, granja Interactiva, animación de lectura e historias de los municipios, entre otras actividades. La Superintendente recorrió la Clínica Confamiliar y destacó el papel de las Cajas de Compensación brindando servicios de excelente calidad a sus usuarios. Cerrando las Ferias de este año, la Superintendencia visitó Sincelejo y con Comfasucre realizó una Feria de servicios al Ciudadano a la que asistieron mas de 8 mil trabajadores de la región. Griselda Restrepo destacó el trabajo hecho por Comfasucre para avanzar y superar inconvenientes que llevaron a la caja a la intervención que aún continua vigente. Para la Superintendencia las 15 ferias del servicio al ciudadano, realizadas en 15 ciudades diferentes con 20 cajas del país, en los últimos cuatro meses, han permitido ampliar significativamente el conocimiento del Sistema del Subsidio Familiar entre los colombianos.

Noticias 02 enero 2019

SuperSubsidio realizo seminario de costeo con todas las Cajas de Compensación del País, para buscar disminución de tarifas.

SUPERSUBSIDIO REALIZÓ SEMINARIO DE COSTEO CON TODAS LAS CAJAS DEL PAIS, PARA BUSCAR DISMINUCIÓN DE TARIFAS Noviembre 21 de 2016 La Superintendencia del Subsidio Familiar reunió durante dos días en Bogotá, a los Directores de las 43 Cajas de Compensación Familiar del País, así como a miembros de Consejos Directivos, Revisores Fiscales, Contadores y responsables de Costos y Mercadeo, en el Seminario “Marco General para el Estudio Técnico de Costos como Insumo para la Definición de Tarifas Categorizadas en los Programas Sociales de las Cajas de Compensación Familiar”. Durante el Seminario, las Cajas de Compensación, con el apoyo conceptual de la Superintendencia, se comprometieron a revisar los esquemas tarifarios de sus servicios y su reducción como estrategia para incrementar la demanda de los mismos, especialmente en afiliados de las categorías A y B, sin afectar el equilibrio financiero de las corporaciones. La Superintendente Griselda Janeth Restrepo, ha promovido la disminución de tarifas en todas las Cajas del país y la implementación de estrategias que disminuyan los costos de un día de recreación para las familias de menos ingresos, como por ejemplo permitir el ingreso del fiambre o subsidiar el transporte hasta los centros de recreación. La Superintendente aseguró que según disposiciones legales, los Consejos Directivos pueden fijar tarifas diferenciales progresivas, teniendo en cuenta los niveles de remuneración de los trabajadores beneficiarios, de tal manera que la tarifas puedan ser más bajas para aquellos trabajadores de reciben menos ingresos. Este Seminario sirvió como escenario para lanzar el Marco General para el Estudio Técnico de Costos como Insumo para la Definición de Tarifas Categorizadas en los Programas Sociales de las Cajas de Compensación Familiar, que se construyó con la participación activa de todas las Cajas del país. El desarrollo de este Marco General, permite a su vez dar cumplimiento al Pacto del Transparencia firmado entre la Superintendencia del Subsidio Familiar, la Presidencia de la República y las agremiación que reúnen a las Cajas de Compensación, en el que se plasmó el compromiso de “aunar esfuerzos, políticas y estrategias con el fin de lograr el fortalecimiento del Sistema del Subsidio Familiar y el cumplimiento de sus objetivos garantizando la aplicación de los subsidios y la ampliación de los servicios a la población beneficiada.” Durante los días de trabajo la Supersubsidio presentó también las “Directrices sobre Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF para el Sistema del Subsidio Familiar.

Noticias 02 enero 2019