Noticias
SuperSubsidio realiza VII encuentro Nacional de atención e interacción con el ciudadano y Cajas al Parque en la Guajira.
SUPERSUBSIDIO REALIZA VIII ENCUENTRO NACIONAL DE ATENCIÓN E INTERACCIÓN CON EL CIUDADANO Y CAJAS AL PARQUE EN LA GUAJIRA Agosto 24 de 2016 Durante dos días y medio la Superintendencia del Subsidio Familiar reúne en la Guajira a los responsables de las oficinas de Atención al Usuario de las 43 Cajas de Compensación del país, en el VIII Encuentro Nacional de Atención e interacción con el ciudadano. La Superintendencia tiene como objetivo central de este encuentro mejorar todos estándares de calidad de la atención que reciben los afiliados y usuarios de las Cajas de Compensación y en general del Sistema del Subsidio Familiar. La Superintendente del Susidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, instalará el evento esta tarde y hablará sobre la importancia de generar mejores canales de comunicación con los afiliados y atender con prontitud y total diligencia las solicitudes y reclamos. Igualmente, hará énfasis en la importancia de generar políticas de atención basadas en el respeto y la eficiencia. Durante el evento los asistentes recibirán capacitación en atención al cliente en redes sociales, normatividad que rige los derechos de petición, en la manera como funciona el Subsidio Familiar en Colombia, también en como prestar servicios de excelencia, servicios para personas con discapacidad y buenas practicas en atención al ciudadano. El VIII Encuentro Nacional de Atención e Interacción con el ciudadano se realiza en el municipio de Dibulla en la Guajira, en el centro recreación de Comguajira. “Cajas al Parque”, Feria de Servicios en el centro de Riohacha Simultáneamente, el Viernes 26 de agosto desde la 8:00 de la mañana la Superintendente Griselda Janeth Restrepo, presidirá la jornada “Cajas al Parque”, espacio creado por la SuperSubsidio en donde las cajas de compensación ofrecen todos sus servicios en el parque principal de la población. Durante 8 horas, Comfaguajira atenderá a los ciudadanos para brindarles información sobre como acceder a los servicios y beneficios que ofrece la caja de compensación familiar. Para la SuperSubsidio estas jornadas garantizan que un mayor numero de familias accedan a los beneficios del Sistema del Subsidio Familiar, que es un patrimonio de los trabajadores colombianos. A las 10:00 am la Superintendente dará una rueda de prensa en la Plaza Parque Padilla de Riohacha, mismo lugar en donde se realiza “Cajas al Parque” o la Feria de Servicios de Comfaguajira, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm.
SuperSubsidio visita Nariño donde se realiza segunda jornada de “Cajas al Parque”
SuperSubsidio visita Nariño donde se realiza segunda jornada de “Cajas al Parque” Pasto, 18 de agosto de 2016 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, se encuentra en Pasto, como parte de la Ruta por Colombia que inicio la funcionaria para realizar la actividad “Cajas al Parque”, jornadas especiales en las que las Cajas de Compensación Familiar sacan todos sus servicios a los parques principales de las ciudades. “Cajas al Parque”, tiene el objetivo de promover los beneficios y servicios del Sistema del Subsidio Familiar entre todos los trabajadores del país, que los conozcan y estimular el uso de todos los servicios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar, así como aumentar las coberturas del Sistema. Hoy Comfamilar de Nariño realiza “Cajas al Parque”, como parte de su Feria de Servicio al Ciudadano en el parque infantil de la Caja de Compensación, desde las 9am hasta las 4pm. Griselda Janeth Restrepo estará presente en toda la jornada atendiendo directamente a los ciudadanos y trabajadores, fomentando la participación ciudadana, aclarando los beneficios del Sistema y el inmenso aporte que hace todos los días en la construcción de un país mejor, en paz y con mejores oportunidades para todos. Todos los habitantes de Pasto encontrarán en un solo lugar los servicios, planes, programas y actividades corporativas que realiza la Caja de Compensación para mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento. Los asistentes a la jornada encontraran oportunidades a través de los servicios que la Caja ofrece como instituto técnico, con cursos de belleza y estética gratis, E.P.S con toma de presión arterial, también se brindará orientación sobre cómo la población puede obtener los subsidios de vivienda, línea de crédito y cartera, cuota monería, aportes, Droguería Comfamiliar, Hotel Agualongo, Agencia de empleo con su programa 40 mil primeros empleos, agencia de viajes, gimnasio, colegio Campestre y estará la unidad móvil de Fondo de Fomento al Empleo y Protección al Cesante Fosfec.
“La crisis en Comfamiliar pasó, pero hay que estar vigilantes”
“La crisis en Comfamiliar pasó, pero hay que estar vigilantes” Asi lo determinó la superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, durante su visita a Neiva. Dijo que hay dificultades en el tema de la salud, pero que se empieza a caminar en el propósito de encontrar las rutas correctas. JUAN CARLOS BRAVO O. DIARIO DEL HUILA Redacción Economía “Visito al Huila porque en un momento de tanta dificultad para la Caja de Compensación Familiar del Huila (Comfamiliar) en los últimos tiempos, tenemos que empezar a retomar la verdadera razón de la Caja. Yo veo una actitud proactiva y aquí se tomaron decisiones para superar la crisis”, reveló la superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, durante su paso por la ciudad de Neiva. La Superintendente dijo que desde el ente central se observa como ha venido avanzando para superar las dificultades y además están caminando hacia el futuro positivo de la Caja. “Aunque la realidad es que la crisis en la salud es muy grave y ,para la Superintendencia de Salud que es la competente, el Ministerio de Salud está trabajando con intensidad por esta EPS y todas las del régimen del Subsidio Familiar”, estimó. Asimismo, aseguró Griselda Restrepo que: “conocí un documento del sindicato de Comfamiliar donde culpan a la Superintendencia y al Gobierno de la actual crisis de la Caja. Eso no es así, la crisis de la empresa es vieja. Este Gobierno lo que hizo fue reestructurar la Superintendencia para que arrojara mejores resultados y en ese sentido la superintendente y el Ministro de Salud buscan soluciones a un problema que no creó este Gobierno, que venía de tiempo atrás y lo que hemos hecho los funcionarios, como nosotros, es ponerle el pecho para sacar adelante la crisis”, argumentó. “Estamos trabajando con intensidad”, señaló, y consideró que la Caja tiene vigilancia especial; equipos acompañando permanentemente a las regiones y tienen además, las vigilancias ordinarias de la Caja que también han venido a Neiva para hacer una mirada en los servicios, labor que es importante. Así es que logramos que todo se haga bien e impacte positivamente a los trabajadores y a sus familias. Caja a las calles La superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, durante su paso por la ciudad de Neiva, aseguró que la Caja de Compensación Familiar del Huila tiene como misión institucional importante: prestar servicios, ofertar garantías en diversos programas para los trabajadores entre los estratos 1, 2, 3 y 4 de la población. “Lo que hizo la Superintendencia es sacar todos los servicios al parque, a las calles de la ciudad porque estamos empeñados en que los ciudadanos conozcan las bondades del sistema, que las personas conozcan a qué tienen derecho y a su vez, que las Cajas revisen sus tarifas”, añadió. Restrepo Gallego aseguró que: “sacamos dos cosas importantes de una reunión con las directivas de Comfamiliar en Neiva, que revisen tarifas y deudas y además, pensar en la posibilidad de subsidiar transportes, desde algunas regiones a los parques, para que los que están más alejados puedan tener las mismas condiciones de los que viven en la Capital”. Fiambre los domingos La Superintendente del Subsidio Familiar reveló que tienen un respaldo del Consejo Directivo y del director, Luis Miguel Lozada, para que un domingo al mes exploren la posibilidad que los trabajadores puedan entrar con fiambre a los parques de recreación. “Tengo la certeza que si la Caja establece esta dinámica de manera permanente más trabajadores con sus familias van a poder ingresar a los parque de recreación del sistema”, anotó. Sostuvo que: “a eso vinimos, a contarles a los trabajadores del Huila, que ellos son los dueños de este sistema y ahí están todos los beneficios que puede prestar y que, en algunas ocasiones, no los utilizan por desconocimiento”, añadió. Explicó que “hemos traído acá a esta Feria de Servicios y Oportunidades de Comfamiliar, que ojalá la saquen una vez al mes a las distintas regiones del Huila, ya que eso permitiría que los trabajadores lleguen a buscar los servicios y además, generar confianza en la región, que es tan importante para la Caja”. Nueva Administración Griselda Janeth Restrepo Gallego, superintendente del Subsidio Familiar, aseguró sobre el tema de la última elección para escoger nuevo director que “no puedo ni legitimar ni deslegitimar la administración, fue una decisión que tengo que respetar porque la tomaron cumpliendo los parámetros legales. Hicieron una convocatoria, llegaron a la misma más de 100 personas, se hizo un proceso y eligieron a la persona que en derecho tenían que elegir para el cargo, por parte del Consejo Directivo de Administración. Dijo que la superintendencia revisó el proceso y “lo que le puedo decir al Huila es que dicho proceso se cumplió en los términos legales, ellos eligieron, confiemos en que la decisión haya sido la mejor”. “Veo un director encaminado en ir hacia adelante y, sobre todo, unos trabajadores que me tienen muy contenta, empeñados en acompañarlo. Y ahora lo que tenemos que hacer en la región es un trabajo fuerte para que cada trabajador conozca el sistema y sus servicios”, anotó. Llamado a trabajadores Puntualizó Griselda Restrepo que “el llamado es a confiar en la Caja, en utilizar sus servicios y exigirlos, por eso, estamos entregando publicidad por todo el centro de Neiva, para que lleven un volante y vean a dónde pueden presentar quejas, reclamar créditos, por ejemplo, con más bajo interés”. “Se sabe que en salud hay dificultades, nosotros atendemos las quejas y las remitimos a la Superintendencia de Salud, o si se trata que no les esté llegando la cuota monetaria etc. se lo puede hacer saber a la Superintendencia. Aquí hay una Superintendencia para escuchar las inquietudes. Comfamiliar es de ustedes, luchen y ojalá la puedan utilizar constantemente”, concluyó. Por: Redactor Diario del Huila ombia.
Juegos Nacionales Intercajas de la Confraternidad, fortalecerán LA ECONOMÍA EN LA CAPITAL DEL HUILA
Juegos Nacionales Intercajas de la Confraternidad, fortalecerán LA ECONÓMIA EN LA CAPITAL DEL HUILA Neiva, 11 de agosto de 2016. Con la llegada a Neiva de 1.410 deportistas pertenecientes a 25 cajas de compensación familiar del país y tres agremiaciones, Comfamiliar fortalece la economía en la capital del Huila. Así lo dio a conocer el director administrativo de la Caja de Compensación Familiar del Huila, Luis Miguel Losada Polanco, quien destacó la organización y ejecución de estas justas deportivas en Neiva, las que servirán para promocionar la cultura, resaltar las tradiciones de la región y posicionar a Neiva como destino para el desarrollo de eventos de talla nacional. “A Neiva llegarán delegaciones de 25 Cajas de Compensación Familiar y las representaciones de Fedecajas, Asocajas y la Superintendencia de Subsidio Familiar, para participar de los Juegos Nacionales Intercajas de la Confraternidad, un evento que en tan solo cinco días, dinamizará la economía de la capital opita, aportando una cifra que puede ascender a los mil millones de pesos”, indicó Luis Miguel Losada, director de la entidad. “Los cálculos indican que los sectores más beneficiados con la realización del evento deportivo serán el hotelero, el gastronómico y el de transporte, con un aporte de 407, 262 y 44 millones, respectivamente. Adicionalmente estas competencias permitirán que las delegaciones de todo el país conozcan nuestra cultura, las tradiciones y la amabilidad de nuestra gente, posicionando a Neiva y al Huila como un escenario atractivo para el turismo y los grandes eventos”, expresó el Director Administrativo. Juegos en toda una ciudad Para esta oportunidad los deportistas de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Valle, Tolima, entre otros, participarán en 25 disciplinas como; ajedrez, aeróbicos, spinning, atletismo, baloncesto, voleibol, vóley playa, fútbol, ciclismo, ciclomontañismo, minitejo, tejo, natación, tenis de campo, tenis de mesa, bolo, dominó, parqués y golf. Las competencias se realizarán en diferentes escenarios deportivos de la ciudad, entre los que se encuentran la Universidad Surcolombiana, la Tokata, Billar Atlantic, Santa Clara, Corporación Atlantic, Villa Olímpica, Club El Naranjito, Bolos Neiva, Club Campestre y Club Los Lagos, Playa Juncal y Gimnasio Los Cámbulos. Los Juegos Nacionales Intercajas de la Confraternidad se desarrollarán del 11 al 15 de agosto y se constituye como un evento recreo-deportivo, dirigido a los funcionarios de todas las Cajas de Compensación Familiar del país, encaminado a promocionar la cultura y costumbres de cada región, fortaleciendo los vínculos de integración y la expansión de la filosofía de servicio del Sistema del Subsidio Familiar en Colombia.
Intervención de Comfamiliar no está en la agenda de la Superintendencia de Subsidio Familiar
Intervención de Comfamiliar no está en la agenda de la Superintendencia de Subsidio Familiar Escrito por Ricardo Areiza // La Nación. Una eventual intervención administrativa de la Caja de Compensación Familiar del Huila, por los escándalos destapados por la Fiscalía, está por ahora descartada. Sin embargo, se mantendrá en vigilancia especial, derivada de las irregularidades en el manejo de recursos de la salud. La superintendente de Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego, anunció su decisión de acompañar a la entidad a superar los graves problemas que ha venido enfrentando. “La Caja no tiene problemas con el sistema de sistema de subsidio familiar. Las dificultades las ha tenido con la salud. En este campo la Fiscalía encontró unos hallazgos. En una vigilancia especialencontramos otros hallazgos y también los enviamos a la Fiscalía”, aseguró la funcionaria. “Encontramos la caja con dificultades, pero, creo ha empezado la ruta para ir saliendo a la normalización de los servicios, al mejoramiento de su imagen corporativa”, aseguró durante una feria de servicios promovida por la entidad. La intervención es un proceso muy doloroso para las regiones. En el país tenemos cinco cajas intervenidas. La Superintendencia y el Ministerio del Trabajo harán esfuerzos para no tener que intervenirlas. “En el caso del Huila-añadió- los problemas no han sido de la caja, han sido de la salud. La caja está funcionando, hay que mejorarla, ampliar las coberturas, extender los servicios, hay muchos retos. En ese momento, la intervención no hubiera sido una buena decisión, pero ese tema no ha sido valorado”. “El año pasado nos inclinamos y así lo valoramos por una vigilancia especial, que tendrá una revisión en noviembre, para examinar que encontró y cómo podemos mejorarla, Llegamos a pensar como podíamos transformarla en una caja importante para la región pero con coberturas bajitas, mucho más participativas”, afirmó la funcionaria en diálogo con nación.com.co “Hoy no está en la agenda de la Superintendencia de Subsidio Familiar la intervención de la caja”, concluyó Restrepo Gallego. Por el contrario anunció su decisión para estimular el desarrollo de los programas sociales y llevar los servicios a todos los trabajadores. En su criterio, los problemas que enfrenta la EPS, con pérdidas significativas, tendrá que resolverlos la Superintendencia de Salud, porque este es un problema nacional.
Exitosa feria de oportunidades del Comfamiliar en Neiva
Exitosa feria de oportunidades del Comfamiliar en Neiva Escrito por Redacción Web // La Nación Desde muy temprano este jueves abrió sus puertas en el pasaje de Camacho, de la capital opita, la gran Feria de Oportunidades y Servicios de la Caja de Compensación Familiar del Huila en sus 50 años de historia, en esta ocasión todas las personas podrán acceder a servicios de empleo, salud, vivienda, crédito, entre otros. La inauguración se cumplió a las 8:00 de la mañana con la presencia de Griselda Janeth Restrepo Gallego, Superintendente de Subsidio Familiar, quien ponderó las bondades de este evento que beneficiará a miles de huilenses durante todo el tiempo de su duración este 11 de agosto. De la misma manera muchas personas se acercaron desde muy temprano para acceder a una de las 90 vacantes a través del Servicio de Empleo, las cuales se están ofertando en esta oportunidad, teniendo en cuenta la labor social de mejorar la economía local. “Me parece que es una feria muy importante donde tenemos la oportunidad de encontrar trabajo, por eso hemos venido a quedarnos con una de las vacantes que están ofertando, la situación económica está muy difícil, esa es una oportunidad de salir de la crisis gracias al Comfamiliar que apoya estas gestiones”, dijo María Camila García, ciudadana. En diferentes módulos los funcionarios de la Caja de Compensación estarán dispuestos a atender a todos los asistentes con sus diferentes trámites, inquietudes y solicitudes dentro del desarrollode esta feria que estará abierta todo el día.