Superintendencia de Subsidio Familiar, visita Cajas de Compensación del Tolima

Bogotá, Mayo 22 de 2015 La superintendente del Subsidio Familiar, durante su recorrido por las diferentes Cajas de Compensación del país, llego al Departamento del Tolima, con el objetivo primordial de participar al recurso humano de las Cajas del Departamento, como a sus afiliados de los retos que esta administración se ha propuesto, en aras de salvaguardar el derecho de las familias colombianas en la excelente prestación del servicio y de la ejecución efectiva de los recursos del Sistema de Subsidio Familiar. La Dra. Griselda Janeth Retrepo, enfatizo en sus reuniones la actualización y el reajuste de los procedimientos de la Superintendencia en el cumplimiento de sus funciones de Inspección, Vigilancia y Control. Así mismo escucho las inquietudes de los prestadores del servicio del Departamento frente a los nuevos retos que se están presentando dentro del Sistema de Subsidio familiar.

Noticias 02 enero 2019

"Es una región que tiene muchas debilidades en los servicios en las tres Cajas": Superintendente del Subsidio Familiar

"Es una región que tiene muchas debilidades en los servicios en las tres Cajas": Superintendente del Subsidio Familiar Econoticias dialogó en exclusiva desde Cartagena, en el marco del 28 Congreso anual de Asocajas, con la superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, sobre el futuro de este sector en el Tolima y Colombia y la lentitud de la fusión de Comfenalco, Comfatolima y Cafasur, comparando este proceso con la mesa de diálogos en La Habana, Cuba. En el contexto del futuro del sistema de Compensación Familiar, la superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janneth Restrepo, asegura que no hay un brazo social más grande que este en el país. "Nosotros tenemos una enorme responsabilidad social, cada que el sistema de compensación invierte un peso en un niño educado uno siente que no hay nada para modificar", dijo en su discurso de apertura inicial. La superintendente puntualizó que cuando llegó a su cargo solo tenía capacidad para vigilar 21 cajas y se amplió esta deficiencia el año pasado al llegar a la cobertura total de 43 cajas con más de 190 funcionarios que se transformó por dentro luego de dos años. "Hoy le podemos decir al país que el pacto de transparencia con la Federación de Cajas tiene importantes resultados, hemos mejorado en muchos escenarios, el sistema invierte $1 billón anuales en proyectos de inversión, hoy con claridad hemos vigilado revisando obras con ingenieros verificando, no puede ser posible que el sistema tenga lotes como si fueran inmobiliarias", agregó la alta funcionaria. Los retos del sistema: Servicios, cobertura y tarifas El sistema debe aportarle a la ruralidad de Colombia y los desafíos de las Cajas de Compensación tienen muy preocupada en el campo de tarifas a la Superintendencia del Subsidio Familiar para que los precios de los centros recreacionales sean asequibles para los trabajadores del país que devengan menos de cuatro salarios mímimos mensuales. Griselda Janneth Restrepo hizo énfasis en los procesos de transparencia y dio aperura de esta manera a este 28 Congreso Nacional de Asocajas. "Nos falta subsidio y creo que debemos mejorar, hemos hecho acuerdos con Asocajas, cuando yo reviso la generalidad del sistema encuentro que hay que revisar tarifas y costos para ver qué tan posible es bajarlas, eso va a traer resultados para los colombianos, vamos a mostrar en el año 2017 que podemos hacer mucho más, lo importante no es cuánta gente entra a los centros de recreación, es cuántos trabajdores son de menos de 4 salarios mínimos, esa recreación en las regiones está liderado por el sistema, estamos todos empeñados en el tema, hemos ido innovando para cada día ser más eficientes, yo creo que antes de un mes estaremos entregándole al país la nueva resolución que va a girar el tema de costeo en Colombia de las Cajas de Compensación", concluyó la superintendente. La vivienda Las Cajas hacen una tarea muy importante, ellos son los intermediarios de todo el subsidio del país que antes no tenían los trabajadores quién la hiciera, tenemos una capacidad instalada en las regiones muy importante, una lucha que se logró Asocajas es lograr equiparar el subsidio que recibían los trabajadores por fuera de las Cajas de Compensación que determinó los subsidios que entregan las Cajas para esos trabajadores, había un desequilibrio en ese recurso, hoy todos los trabajadores están recibiendo tanto el que le da la Caja como el Gobierno Nacional los equipararon, están recibiendo el mismo subsidio", concluyó Restrepo. La fusión de Comfenalco, Comfatolima y Cafasur La superintende del Subsidio Familiar, en diálogo exclusivo con Econoticias en Cartagena, sobre el espinoso y lento tema de la fusión de las Cajas del Tolima, se mostró muy preocupada que la principal caja del departamento, Comfenalco, quiera hacer la fusión solo en cabeza propia. "Hoy está el balón en la región, entiendo que hay un pronunciamiento del Consejo Directivo de Comfenalco Tolima alrededor de que la fusión se haga pero solamente en cabeza de Comfenalco y eso por supuesto me ha generado un poquito de preocupación, yo creo que hay que hacer una mesa, yo la voy a convocar, somos un componedor de buena fe, hoy está un poquito en el congelador", agregó. "Yo no puedo sentar en una mesa a tres cajas diciéndoles venga fusiónense pero alrededor mío, aquí se fusionó Colsubsidio con otras Cajas de Bogotá y en esa mesa no se sentaron a decir se van a fusionar solo alrededor de mi cabeza, pues uno no puede sentar a la gente con esa dinámica" y terminó su arremetida argumentativa incluso comparando este proceso tortuoso en el Tolima con la mesa de diálogos de paz en La Habana, Cuba: "Se imagina usted las negociaciones pues en La Habana, el Gobierno con todo su poder diciendo entonces vengan acá, no tiene sentido!". La superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo le aseguró a Econoticias que no puede obligar a las Cajas del Tolima para la fusión y concluyó diciendo que el Tolima "es una región que tiene muchas debilidades en los servicios en las tres cajas, yo solamente hago de componedora de buena fe.    

Noticias 02 enero 2019

SUPERINTENDENTE DEL SUBSIDIO FAMILIAR, GRISELDA JANETH RESTREPO , ENCABEZA VISITA ORDINARIA A COMFENALCO QUINDÍO

Bogotá, septiembre 3 de 20015. Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, acompañó la visita ordinaria a Comfenalco –Quindío. La Superintendente se reunió con el consejo directivo, el equipo humano de la caja, miembros del sindicato y los representantes de los trabajadores, con el fin de hacer un análisis de la caja y poder diagnosticar el estado actual. “ Estas visitas permiten articular esfuerzos para realizar un trabajo conjunto en aras de fortalecer un caja que es patrimonio de los trabajadores del Quindio, nosotros como superintendencia no solo ejercemos vigilancia sobre las cajas de compensación, sino que hacemos un acompañamiento que garantiza transparencia el manejo de los recursos y mejoramiento en los servicios que ellas ofrecen” Enfatizo la Dra. Griselda Janeth

Noticias 02 enero 2019

VII Encuentro Nacional de Atención e Interacción con el Ciudadano. San Antero - Córdoba.

Bogotá, 27  de agosto de 2015. La Caja de Compensación Familiar de Córdoba COMFACOR fue la sede del VII Encuentro Nacional de Atención e Interacción con el Ciudadano que año tras año realiza la Superintendencia del Subsidio Familiar. Este encuentro tuvo como finalidad, capacitar a los funcionarios de las las 43 Cajas de Compensación del país en las normas y principios relacionados con la eficiencia, eficacia, solidaridad y gestión de las mismas. Este tipo de entrenamiento prepara a los funcionarios de las diferentes Cajas de Compensación, en temas como: Herramientas para servir; Gestión de Quejas y Reclamos; Habeas Data; Ley de Transparencia; Creación del Valor Agregado y un taller de Protocolos de Servicio y Accesibilidad, para que estén en la capacidad de brindar un mejor servicio. El acto de inauguración tuvo lugar el miércoles 26 de agosto a las 2:30 P.M. en el Hotel Playa Blanca en San Antero y fue instalado por la Superintendente del Subsidio Familiar, Dra. Griselda Restrepo Gallego el Director de Comfacor, Dr. Luis Alfonso Hoyos Cartagena. Además contó con la participación de entidades como el Departamento Nacional de Planeación DNP, Superintendencia de Industria y Comercio SIC y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.

Noticias 02 enero 2019

Feria del Adulto Mayor - Bucaramanga Agosto de 2015

Bogotá, agoto 21 de 2015. La superintendencia del Subsidio Familiar participó activamente en la feria de servicios para el adulto mayor organizada por el sector trabajo en la ciudad de Bucaramanga. La feria fue un espacio de esparcimiento con actividades culturales y recreativas. Se ofrecieron los diferentes servicios prestados por las entidades del sector, adicionalmente se brindó orientación sobre la realización de trámites dirigidos a adultos mayores y Pensionados. La Superintendencia del Subsidio Familiar dispuso de un stand para brindar información del Sistema, recibir inquietudes e informar sobre los programas de recreación, actividades físicas y formación dirigidos a los adultos mayores. “Estamos trabajando por los trabajadores colombianos, no podemos desconocer que los adultos mayores fueron parte de la fuerza laboral y con su esfuerzo impulsaron el desarrollo de este país. Por eso es necesario brindarles protección en todos los aspectos”. Afirmó Griselda Janeth Restrepo. Superintendente del Subsidio familiar.

Noticias 02 enero 2019