Noticias
$525.375 millones en crédito social otorgaron las cajas de compensación familiar en los primeros cinco meses de 2019
Más de 525.375 millones de pesos en crédito social otorgaron las cajas de compensación familiar (CCF) a sus afiliados en los cinco primeros meses de 2019. Cifras reportadas por las CCF a la Superintendencia del Subsidio Familiar indican que este monto representa un crecimiento de 4,6% con respecto al mismo periodo de 2018 cuando los créditos alcanzaron 502.233 millones de pesos. El número de créditos otorgados entre enero y mayo de 2019, fue de 488.621 frente a 479.637 asignados en igual lapso de 2018. El mayor monto de créditos otorgados entre enero y mayo corresponde a la modalidad libre inversión con 312.872 millones de pesos seguidos por los créditos de consumo que registraron desembolsos por 105.519 millones de pesos. “Los créditos sociales constituyen un apoyo muy importante para los afiliados a las cajas de compensación familiar, especialmente aquellas personas que no tienen acceso al sistema financiero para conseguir recursos que les permita sacar adelante sus proyectos de vida”, dijo la Superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera. Además de las líneas de libre inversión y consumo, las CCF también otorgan créditos para educación, salud, vivienda, emprendimiento, mercadeo, recreación y turismo, entre otros. En créditos educativos, las cajas de compensación familiar desembolsaron 4.206 millones de pesos, mientras que en la línea de crédito para emprendimiento se entregaron 4.582 millones de pesos. Para vivienda, las asignaciones de créditos sumaron 26.943 millones de pesos y para mercadeo 9.679 millones de pesos. Finalmente, los créditos aprobados para financiar otras necesidades de los usuarios alcanzaron 58.543 millones de pesos. Bogotá, 23 de julio de 2019
Día Mundial de la Población
El Día Mundial de la Población, que pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, se instauró en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Empresas aportan el 4% de su nómina al sistema de subsidio familiar
Más de 21 millones de colombianos se benefician con los servicios de las cajas de compensación familiar.
Cajas de compensación familiar asignaron más de 21.000 subsidios de vivienda en los 5 primeros meses de 2019
- El valor de esos subsidios sumó 474.895 millones de pesos, con un aumento de 42% frente al mismo periodo de 2018. - Las cajas de compensación familiar representan un apoyo muy importante a la política de vivienda del gobierno nacional, dice la superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera.
Superintendencia del Subsidio Familiar mejoró en calificación de Desempeño Institucional
Con una calificación de 81,9 la Superintendencia del subsidio familiar mejoró sustancialmente en cada uno de los componentes mencionados ya que para la vigencia 2017, su calificación fue de 79,2. El resultado de esta última vigencia la ubica en el segundo puesto entre las Entidades que componen el sector Trabajo y en el tercer puesto entre las diez superintendencias que existen en el país.
Las cajas de compensación familiar otorgaron 282.000 créditos sociales por más de $290.000 millones en el primer trimestre de 2019
• Los mayores montos de préstamos se enfocaron en las modalidades de libre inversión, consumo y vivienda. Bogotá, 21 de mayo de 2019. – Un total de 290.188 millones de pesos en crédito social otorgaron las cajas de compensación familiar a sus afiliados en todo el país en el primer trimestre del año. Ese monto estuvo representado en 282.065 créditos divididos en las modalidades de libre inversión, consumo, mercadeo, educación, salud, vivienda, emprendimiento, recreación y turismo, entre otras. “El crédito social es una de las actividades más importantes que tienen las 43 cajas de compensación familiar que operan en el país. Su objetivo es apoyar a los afiliados para que atiendan sus necesidades y cumplan sus metas de vida”, dijo la superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera. El mayor monto de créditos desembolsados por las cajas de compensación familiar se enfocó en la modalidad de libre inversión con 167.202 millones de pesos, cifra que representa el 57,6% del total. Le siguieron los préstamos de consumo con desembolsos $61.000 millones (21%) y vivienda con $16.253 millones (5,6%). En créditos de mercadeo, los desembolsos efectuados entre enero y marzo sumaron 6.426 millones de pesos (2,1% del total), mientras que los préstamos educativos alcanzaron los $3.274 millones (1,13%). A su vez, los créditos para financiar proyectos de emprendimiento de los afiliados totalizaron 4.559 millones de pesos (1,57%), en tanto que los destinados a recreación y turismo alcanzaron los $969,6 millones (0,33%). En la modalidad de “otros”, los créditos aprobados sumaron 29.747 millones de pesos (10,25%). Estos préstamos están colocados en diversas necesidades de los beneficiarios. Número de créditos En cuanto a número de créditos asignados, la mayor parte de desembolsos se enfocó en la modalidad de libre inversión con 138.538 operaciones. El segundo lugar fue para los préstamos de consumo con 86.758 desembolsos, seguidos de los créditos de mercadeo con 49.189 operaciones registradas. En la modalidad de vivienda se desembolsaron 632 créditos, mientras que para mercadeo la cifra ascendió a 49.189 operaciones, para educación 2.278 y para salud 364. Para actividades de emprendimiento, las cajas de compensación desembolsaron 288 créditos en el primer trimestre de 2019. Superintendencia del Subsidio Familiar Área de comunicaciones Carlos Fernando González Pacheco 314 3912645 John Gaviria Marín 310 4861746 PBX: 3487800 Ext. 7847