Infografía 20 de Nov -Día Internacional Niños y Niñas.

30 años de la convención sobre los derechos de niños y niñas La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra este 20 de noviembre el Día universal de niñas y niños del mundo. En Colombia, 5.977.687 niños, niñas y adolescentes entre cero y 17 años se encontraban afiliados hasta septiembre de este año al sistema del subsidio familiar como personas a cargo. El 75% (4.495.813 de estos menores) recibe cuota monetaria. Además, 4.010.153 niñas, niños y adolescentes se han beneficiado de los servicios ofrecidos por las cajas de compensación familiar.

Noticias 20 noviembre 2019

Boletín Estadístico de Supersubsidio

Ya está disponible el segundo Boletín Estadístico del Sistema del Subsidio Familiar correspondiente al segundo trimestre del año

Noticias 16 agosto 2019

Día Mundial de la Población

El Día Mundial de la Población, que pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, se instauró en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Noticias 11 julio 2019

2.1 Billones de Cuota Monetaria

Bogotá. 11 de febrero de 2019–. Cerca de 2,1 billones de pesos recibirán este 2019 las personas a cargo de los trabajadores afiliados a las cajas de compensación por concepto de la cuota monetaria establecida mediante la Resolución 0056 del 30 de enero de 2019 de la Superintendencia del Subsidio Familiar. Este beneficio económico será otorgado al 90% de los 9.864.277 trabajadores afiliados al sistema del subsidio, y corresponde al dinero en efectivo que las cajas de compensación familiar deben pagar a los afiliados de las categorías A y B, -aquellos que devengan hasta 4 salarios mínimos mensuales-. Si los beneficiarios de la cuota monetaria son personas en edad escolar deberán ser menores de 18 años. “La cuota monetaria es fijada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, para cada uno de los departamentos del país, tomando como referencia los aportes empresariales realizados a las Cajas de Compensación Familiar en cada región. Las 665.444 empresas afiliadas a las Cajas de Compensación Familiar en todo el país aportaron en el 2018 cerca de 6,91 billones de pesos correspondientes al 4%” de sus respectivas nóminas, así lo explicó Paola Andrea Meneses Mosquera, Superintendente del Subsidio Familiar. De esta forma, el departamento que pagará el Subsidio Monetario más alto en el país será Guaviare, con una cuota mensual de $46.570 por cada persona beneficiaria del subsidio. Este es un beneficio muy importante para las familias de menores recursos porque, por ejemplo, un trabajador, con tres hijos menores de 18 años, que gane un salario mínimo, pero que está afiliado a una Caja de Compensación Familiar, recibirá por esos tres niños más de cien mil pesos mensuales, lo que le significará un ingreso adicional mensual del 14%. Por eso es muy importante la afiliación de todos los trabajadores formales a las Cajas de Compensación Familiar, puntualizó la Superintendente del Subsidio Familiar.

Noticias 12 febrero 2019

Recursos del FOSFEC seria tabla de salvación de cajas de compensación con problemas en salud

Santa Marta. 27 de noviembre – Así lo dejó entrever el Superintendente del Subsidio Familiar, José Leonardo Rojas Díaz, en la instalación del III Seminario Nacional de Fedecajas que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Marta, y que tuvo la presencia de la Ministra del Trabajo Griselda Restrepo.

El Supersubsidio señaló que con algunos recursos del Fosfec es posible salvar las 11 cajas de compensación que se encuentran en graves problemas financieros desde que asumieron la prestación de servicios de salud del régimen subsidiado, por tanto deberá de presentarse un proyecto de ley para que sea llevado al Congreso de la República con el fin de conjurar dicha crisis.

El problema radica en que las cajas de compensación familiar entraron a prestar un servicio de salud desde el año 1993 y no se les exigió por parte del Gobierno Nacional un patrimonio adecuado, unas reservas técnicas, la solidez financiera y hoy después del 2014, con la aparición del Decreto 2602 de habilitación financiera, encontramos que las Cajas de Compensación tuvieron que revelar una información real de cómo se encontraban sus programas de salud, y es allí donde empieza la crisis financiera.

Por su parte, la Ministra del Trabajo Griselda Restrepo resaltó las bondades del sistema de compensación y reafirmó su apoyo desde su cartera. “Estamos buscando fórmulas para escindir el programa de algunas cajas, revisar cual es el vehículo financiero para hacerlo, para ello está el Gobierno Nacional en pleno, de tal forma que todos podamos salir bien librados fortaleciendo el sistema del subsidio en Colombia”.

Comunicaciones

Superintendencia del Subsidio Familiar / dramoss@ssf.gov.co

Noticias 04 enero 2019

Cajas de Compensación Familiar de Bogotá y Superintendencia del Subsidio Familiar dan a conocer los servicios y beneficios del sistema en la Feria del Hogar

El sistema del Subsidio familiar permite a los trabajadores de medianos y menores ingresos un alivio de las cargas económicas y contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa. “En la actualidad el sistema cuenta con 8’470.000 afiliados y beneficia a más de 19 millones de Colombianos. Con la participación en la XXXII Feria del Hogar, esperamos dar a conocer los servicios que presta el sistema a sus afiliados; con el fin de que los trabajadores Colombianos los disfruten plenamente. Adicionalmente queremos extender una invitación a los empresarios para que hagan parte de este maravilloso sistema que sin duda alguna nos permite avanzar hacia la equidad,” afirmó Griselda Janeth Restrepo, Superintendente del Subsidio Familiar. La intención de participar en eventos de esta magnitud es hacer visible las bondades de un sistema que mejora las condiciones de vida de la fuerza productiva de este país. “En Cafam trabajamos de la mano del sistema de subsidio familiar con el propósito de generar valor para los afiliados y sus familias, y así, contribuir con el desarrollo sostenible de las regiones donde operamos, a través de servicios complementarios en salud, educación, vivienda, cultura, recreación, deporte y turismo, agencia de viajes, crédito, agencia de empleo y cuota monetaria,” enfatizó Luis Gonzalo Giraldo Marín, Director administrativo de Cafam. Es importante que estos servicios complementarios que ofrecen las cajas de Compensación sean accesibles a todos los trabajadores Colombianos y cubran todo el territorio nacional. Para Néstor Rodríguez Ardila, Director de Compensar ”siempre será importante poder extender los beneficios de la Caja al mayor número posible de colombianos y de esta forma contribuir a que miles y miles de familias tengan mejores condiciones vida mediante los programas que presta no sólo Compensar sino en general el sistema de subsidio familiar”.

Noticias 04 enero 2019