Premio a la Mujer CAFAM 2016

SUPERSUBSIDIO FELICITA A MUJER CAFAM 2016 Bogotá, marzo 7 de 2016 La Superintendente del Subsidio Familiar Griselda Restrepo, participó hoy en la entrega de la versión 28 del Premio Cafam a la Mujer. En un acto especial presidido por la esposa del Presidente de la República, María Clemencia de Santos, fue escogida hoy la Mujer Cafam 2016. Yeisully Tapias Arcila, representante de Caldas, fue seleccionada como la ganadora entre veinte mujeres de diferentes zonas del país finalistas del concurso. La nueva mujer Cafam que ha venido trabajando por el bienestar de los jóvenes de la Dorada Caldas, especialmente, por aquellos que han sido victimas de la violencia y han debido desplazarse dejando sus tierras. Yeisully  es una de los líderes de la Asociación de Jóvenes Emprendedores ASOJE - Red de Jóvenes Rurales de Caldas, y desde allí ha desarrollado proyectos en RED para generar desarrollo y potencializar las capacidades del campo, invitando a los jóvenes a quedarse en sus poblaciones rurales y no desplazarse a las ciudades. Durante la ceremonia de los premios en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, también se entregaron dos menciones de honor y una especial. La primera Mención de Honor fue para la Mujer Cafam Cundinamarca, Elsa Martínez de Narváez, quien por medio de la Asociación Pan de Vida CER ofrece alimentación a mas de 800 niños, adultos mayores y madres gestantes de siete comunidades del departamento. La segunda Mención de honor fue entregada a la médica oncóloga Adriana Cecilia Zableh, Mujer Cafam de Santander quien anualmente apoya a unos 60 niños con cáncer y a sus familias brindándoles la posibilidad de acceder a un tratamiento medico adecuado. Finalmente, la mención especial fue para Nohora Elizabeth Hoyos, Mujer Cafam Bogotá, por la materialización de excelentes estrategias para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Nohora es Directora Ejecutiva de MALOKA. Para la Superintendente de Subsidio Familiar, Griselda Restrepo, estos premios son un reconocimiento muy merecido a las mujeres colombianas que día a día con su tesón y fuerte compromiso social, construyen un mejor país, y son la muestra de que todos podemos aportar al desarrollo de nuestras comunidades. La Superintendencia del Subsidio Familiar felicita a la Mujer Cafam 2016 Yeisully Tapias Arcila por su magnífica y ejemplarizante labor, así como a las Mujeres Cafam de Cundinamarca, Santander y Bogotá por sus iniciativas e ideas transformadoras.

Noticias 02 enero 2019

Trabajando por la salud y el Bienestar de los Colombianos

Bogotá D.C., 26 de febrero de 2015.   La Superintendencia del Subsidio Familiar y la Superintendencia de Salud, continúan en el proceso de acompañamiento con las cajas de compensación familiar que prestan servicios de EPSS, en la ciudad de Bogotá D.C., En el día de hoy se estuvo presentando en la mesa técnica conformada por las 22 cajas que prestan servicio de EPPS, Asocajas y Fedecajas, los lineamientos y alcances del Decreto 2702 de 2014, los directores de las cajas consiguieron presentar las inquietudes que los abrumaba ante el Dr. Norman Julio Muñoz Superintendente de salud. Esta mesa técnica seguirá trabajando con el fin de salvaguardar el derecho al acceso de los servicios de salud de todos los colombianos.

Noticias 02 enero 2019

CHOCÓ, MUJER CAFAM 2015

Bogotá D.C., 6 de marzo de 2015 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, estuvo presente hoy en el Premio Cafam a la Mujer, evento que destaca el esfuerzo de las mujeres que día a día muestran en sus comunidades sus méritos, valores y entrega; quienes con sus obras llenan de alegría, esperanza y amor a las poblaciones vulnerables de nuestro país.

Noticias 02 enero 2019

IX Edición del congreso de prevención de riesgos laborales en Iberoamerica - PREVENCIA 2016

SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR PRESENTE EN PREVENCIA 2016 Abril 26 de 2016 Hoy y mañana se realiza en Cartagena el noveno Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, "Prevencia 2016" al que asisten mas de 200 participantes internacionales y 800 nacionales. El Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convocaron a todos los agentes relacionados con la prevención y protección de riesgos laborales, para el intercambio de experiencias y conocimientos que permitan avanzar en las políticas de seguridad y salud en el ámbito laboral y mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales de los trabajadores de la Región. La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo participa en el evento como moderadora del panel “ORGANOS DE REGULACION, INSPECCION, CONTROL Y VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y LA SALUD: LOGROS Y TAREAS PENDIENTE, en el que comparte espacio con su homólogo de Chile y representantes del sector de Argentina. Al evento que se realiza en el Centro de Convenciones de Cartagena, asisten 200 expertos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y 800 participantes nacionales. Igualmente, entidades internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La Comunidad Andina (CAN) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS). Durante el encuentro de dos días, se desarrollarán sesiones plenarias y diferentes paneles y talleres en salas especializadas.

Noticias 02 enero 2019

Convenio para ofrecer nuevo servicio a afiliados del Sistema del Subsidio Familiar

Super Subsidio y Colpensiones trabajan en convenio para ofrecer nuevo servicio a afiliados del Sistema Subsidiado Abril 21 2016 La Superintendencia del Subsidio Familiar y Colpensiones están trabajando en un convenio para ofrecer a los afiliados de las cajas de compensación en todo el país, información sobre su historia laboral y sus opciones para acceder a la pensión. Según la Superintendente, Griselda Janeth Restrepo, lo que busca este acuerdo es que Colpensiones, a través de una plataforma de tecnología le permita a todas las Cajas de Compensación del país capacitar unos equipos especiales para que puedan dar información a los afiliados del sistema de compensación sobre su historia pensional. Las dos entidades están convencidas que es fundamental darle un soporte a los afiliados en temas de pensiones y esa estrategia que se está construyendo lo que busca es generar un nuevo beneficio para los afiliados. La Superintendencia espera, que no en mucho tiempo, los afiliados sepan que en su caja de compensación familiar existe un módulo con un sistema en línea que se puede usar para conocer la información completa de la historia laboral, así como tener un asesor que le responda todas las dudas y preguntas. El presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, ha insistido que cada colombiano debe tener un record su historia laboral, ya que esto es muy importante para acceder a las pensiones, pero también el objetivo es motivar a los jóvenes y usuarios que en muchas ocasiones no le encuentran importancia al tema pensional. La Superintendente sostuvo que “se está dando la opción de que las cajas de compensación lideren, con las familias de los afilados, el tema de beneficios económicos periódicos, que es una política del gobierno nacional, a través de Colpensiones, que va mucho más allá de ayudar al trabajador y se extienda también a su núcleo familiar, ya que no hay que olvidar que este es el sistema de compensación familiar, donde no solo se genera una política pública para el afiliado, sino también hay que generar una política de bienestar para toda su familia, y ese es el reto que estamos asumiendo con Colpensiones, y por eso hemos iniciado capacitaciones en este tema con algunas cajas de compensación y estoy segura que se hará con todas las cajas del país que siempre están interesadas en prestar más y mejores servicios a sus afiliados”.

Noticias 02 enero 2019