Noticias
Evento FEDECAJAS
SUPERSUBSIDIO ESTIMULA A LAS CAJAS DE COMPENSACION A AMPLIAR SU PRESENCIA EN EL CAMPO COLOMBIANO COMO UN APORTE A LA PAZ Bogotá, mayo 26 de 2016 La Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo, hizo un llamado a todas las Cajas de Compensación del país, para que trabajen en la ampliación de la cobertura rural de los servicios del Sistema de Compensación, como un aporte fundamental para la paz del país. La funcionaria participó hoy en la inauguración del Seminario “EL PAPEL DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR EN LA CONSTRUCCION DEL CAMINO A LA PAZ”, organizado por FEDECAJAS, al que asisten representantes de las 43 Cajas de Compensación que hay en el país. La Superintendente afirmó que todos los colombianos quieren vivir en paz y persiguen el objetivo de lograrla con equidad y justicia, por eso es “necesario que las cajas de compensación avancen en el propósito de mejorar el tema de la ruralidad, de como llegar con servicios a las poblaciones mas apartadas” y sostuvo que “la paz y la ruralidad están plenamente ligadas, no se puede hablar de paz sin hablar del campo colombiano y como lograr que tengan acceso a un portafolio de servicios, al menos cercano, a los que ofrecen las cajas en la ciudades.” En su intervención, la Superintendente informó que en las Cajas de diversas regiones se esta adelantando la construcción de un proyecto piloto, no solo con afiliados, sino con personas que han sido golpeadas por el conflicto, para iniciar procesos de reconstrucción de la sociedad, generando trabajo y emprendimiento para los colombianos que no han tenido la posibilidad de acceder a estos beneficios. Griselda Restrepo, dijo también que la “responsabilidad de los funcionarios que asisten a este seminario es llevarse iniciativas para sus regiones, empezar a pensar en la paz, responder preguntas como por ejemplo: como debería ser mi caja en el postconflicto, que papel desempeñaría en mi región, porque cada región es distinta, hay unas mas afectadas por el conflicto que otras, por eso las respuestas deben se puntuales, aunque seguramente existirán algunas generales para todas las cajas. Como Sistema debemos pensar de que manera continuamos aportando en la inclusión de los mas necesitados y como seguir construyendo un mejor país, como lo hemos hecho desde hace 60 años cuando se creo el Sistema del Subsidio Familiar”. Finalmente, la Superintendente destacó que “este sistema esta presente en la llegada de la paz al país y nadie tienen una capacidad instalada mas grande que las cajas de compensación, no hay un mecanismo o un validador de ejecución privado pero con respetabilidad en lo publico que genere mas propuestas, y soluciones para los trabajadores colombianos”.
ABC
La Hora contra el Racismo
Supersubsidio se suma la campaña “La Hora contra el Racismo” La Superintendencia del Subsidio familiar se suma la campaña “La Hora Contra el Racismo #MiSangreAfro”, liderada por el Ministerio del Interior en contra de la discriminación y el racismo por medio de la cual se busca generar una causa nacional para reconocer los derechos y el desarrollo de la diversidad étnicas y cultural de las comunidades afro descendientes en el país. Para conocer de primera mano los programas que el gobierno esta impulsando para atender a estas comunidades, así como los proyectos para beneficiar a estas poblaciones vulnerables, se realizó en la Superintendencia un conversatorio con la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, del Ministerio del Interior, al que asistieron los funcionarios de todas las áreas de la entidad. Para la Supersubsidio es importante la sensibilización frente a estos temas que genere beneficios en la convivencia, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.
SuperSubsidio TV
Supersubsidio TV, el programa de las familias colombianas La Superintendencia del Subsidio Familiar –como entidad del Estado que se encarga de la inspección, vigilancia y control de las cajas de compensación familiar– dio inicio a una nueva era de su programa institucional de televisión, Supersubsidio TV. Los ciudadanos serán los protagonistas centrales de esta nueva era del programa con historias y testimonios de vida sobre los beneficios que reciben por estar afiliados a una de las 43 cajas de compensación familiar que existen en Colombia. Más de 21 millones de ciudadanos reciben los beneficios del sistema del subsidio familiar, que se ven reflejados en acceso a educación, salud, vivienda, crédito social, turismo y recreación, cuota monetaria y toda una gran variedad de servicios que generan bienestar para los afiliados y sus personas a cargo. Los invitamos a sintonizar el Canal Institucional – RTVC todos los sábados a las 9:15 a.m. para que conozcan los beneficios a que tienen derecho los afiliados al sistema. Recuerde que en la Superintendencia del Subsidio Familiar vigilamos su caja de compensación.
ABC del Subsidio Familiar
¿Quienes pueden afiliarse al Sistema? Todos los trabajadores tanto del sector público como del sector privado. Los trabajadores independientes, los pensionados, los empleados del servicio doméstico y las madres comunitarias.
ABC del Subsidio Familiar
¿Qué es el sistema de subsidio familiar? El Subsidio Familiar es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad. El Subsidio Familiar no es salario, ni se computa como factor del mismo en ningún caso. Subsidio en especie es el reconocido en alimentos, vestidos, becas de estudio, textos escolares, drogas y demás frutos o géneros diferentes al dinero que determine la reglamentación de la ley. Subsidio en servicios es el que se ofrece a través de los programas que desarrollan las cajas de compensación familiar tales como educación, capacitación, bibliotecas, recreación, turismo, vivienda, crédito, adulto mayor y discapacitados. Para éstos servicios las cajas de compensación familiar fijan tarifas diferenciales de acuerdo con el salario de los trabajadores afiliados así: 1. Categoría A. Hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. 2. Categoría B. Más de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. 3. Categoría C. Más de cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. 4. Categoría D. Particulares. Categoría de no afiliado a la caja.