Proyectos de guías operativas de los fondos

angle-left null MENSAJE DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE POR EL LANZAMIENTO DEL LIBRO ‘GOBIERNO CORPORATIVO EN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR’
Presidente de la República, Iván Duque
		
	
		
	
  • El Gobierno proyecta un crecimiento del 60 % en los aportes a las cajas de compensación familiar para este 2022.
  • Entre los años 2020 y 2021, las empresas aportantes crecieron un 4%, mientras que las afiliaciones de personas naturales se incrementaron en un 9%.

 

Bogotá, 11 de mayo de 2022. - El presidente Iván Duque envió un mensaje de felicitaciones a la Superintendencia de Subsidio Familiar y al CESA por el diagnóstico del sector subsidios en Colombia durante el lanzamiento del libro 'Gobierno Corporativo en las Cajas de Compensación Familiar. Avances y Oportunidades de Fortalecimiento'.

A su vez, el mandatario de los colombianos, reiteró la importancia del Sistema del Subsidio Familiar para este gobierno y resaltó los logros del sector.

A continuación, el mensaje del Jefe de Estado:

"Es un gusto saludar a todos los asistentes y participantes del seminario 'Avances y Oportunidades de Fortalecimiento del Gobierno Corporativo en las Cajas de Compensación Familiar'.

Para mi Gobierno ha sido de gran importancia apoyar el fortalecimiento del sistema del Subsidio Familiar. Es así como hoy observamos el impacto positivo que distintas políticas han tenido en este sector.

Por ejemplo: los incentivos de la creación de empleo formal y el emprendimiento, han origina un aumento en el número de afiliados a las cajas de compensación.

Entre los años 2020 y 2021, las empresas aportantes crecieron un 4%, mientras que las afiliaciones de personas naturales se incrementaron en un 9%.

Por otra parte, se proyecta que a partir del aumento que realizamos del 10% al salario mínimo de los colombianos, en 2022 los aportes recibidos por las cajas crecerán en un 60%. Esto, en beneficio del bienestar económico y social de sus afiliados.

Con respecto al marco legal para contrarrestar una problemática que obstaculizaba la garantía y protección de este valioso sistema, cumplimos con el compromiso de no generar más cargas para los aportes del 4%.

Adicionalmente, realizamos un proceso de depuración normativa que redujo la alta dispersión que había en torno a este tema traduciéndose en mayores garantías de seguridad jurídica para el sector.

La Circular Única de la Superintendencia del Subsidio Familiar y la Legislación Básica Comentada del Sistema del Subsidio Familiar, presentada recientemente en la Feria Internacional de Libro, son algunas herramientas con las que hoy cuenta el sistema.

Finalmente, con el fin de reducir riesgos organizacionales impulsamos prácticas de Gobierno Corporativo, un elemento clave para las organizaciones vigiladas por entidades públicas.

El sector subsidios que se sumó a esta estrategia hoy puede ver con más subjetividad sus fortalezas y debilidades en esta materia. Mejorando la toma de decisión y estimulando su camino hacia la sostenibilidad.

Les deseo éxitos en este seminario y los felicito por el lanzamiento del libro sobre el diagnóstico del Gobierno Corporativo de las cajas de compensación en nuestro país.

No sin antes agradecer la experiencia académica aportada por el CESA y el trabajo de la Consejería Presidencial para la Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento".

¡Entre todos seguimos y seguiremos construyendo un país con más equidad!, precisó el presidente Iván Duque.

 

Vea aquí el seminario 'Gobierno Corporativo en las Cajas de Compensación Familiar'