Superintendente del Subsidio Familiar refuerza acciones de inspección y vigilancia en visita a Comfamiliar Nariño

Superintendente SSF en Nariño
		En Pasto, se realizó la mesa técnica frente a la reforma laboral con el apoyo del Ministerio del Trabajo

Se constató la atención integral a 300 niños en el Jardín Social “Góticas de Felicidad” y se acompañó la graduación de 250 cesantes capacitados para el empleo formal.

La visita de inspección, vigilancia y control a Comfamiliar Nariño en Chachagüí y Pasto permitió verificar el estado de obras y el avance de proyectos claves.
	
		
	

En el marco de sus funciones constitucionales y legales de inspección, vigilancia y control, la Superintendente del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, lideró una visita institucional a la Caja de Compensación Familiar de Nariño Comfamiliar, desarrollando una agenda técnica y territorial en el municipio de Chachagüí y Pasto.

Durante el recorrido, la superintendente inspeccionó la infraestructura recreativa, deportiva y de alojamiento vacacional del Centro Recreacional “Un Sol para Todos”, en Chachagüí, donde verificó la calidad y avance de proyectos clave como la construcción de cabañas campestres, plazoleta de comidas, lavandería, subestación eléctrica y mejoramiento de zonas deportivas. Obras que representan una inversión significativa que busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio a los afiliados. Igualmente solicitó una auditoría sobre el proyecto de piscinas, embotelladora de agua y mejoramientos.

“Desde la Superintendencia seguimos visitando los territorios para constatar que las obras e inversiones se traduzcan en servicios reales y de calidad para los trabajadores y sus familias. Nuestro deber es hacer IVC para garantizar que cada aporte del sistema de subsidio familiar llegue a quienes más lo necesitan”, señaló la superintendente Cadena Martínez.

Asimismo, se visitó el Jardín Social “Góticas de Felicidad”, una iniciativa desarrollada en convenio entre Comfamiliar Nariño, el ICBF y la Alcaldía de Pasto, que actualmente atiende a 300 niños y niñas de los estratos 1 y 2 en condiciones de vulnerabilidad. Allí se constató la prestación de un servicio integral en educación inicial, nutrición y acompañamiento familiar, dentro de un enfoque inclusivo y de calidad.


Como parte de la agenda, la superintendente acompañó la ceremonia de graduación de 250 personas cesantes que culminaron exitosamente sus procesos de formación laboral, en el marco de los programas adelantados por la Agencia Pública de Empleo de Comfamiliar con recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC).

La jornada concluyó con una mesa técnica de formalización laboral, desarrollada en articulación con el Ministerio del Trabajo, en la cual se avanzó en estrategias para promover el acceso al empleo formal y mejorar las condiciones laborales de los afiliados, dando cumplimiento a la Reforma Laboral.

Con esta visita, la Superintendencia del Subsidio Familiar continúa su compromiso con el control técnico, la articulación institucional y el fortalecimiento del sistema en favor de los trabajadores afiliados y sus familias, y en esta oportunidad en la región de Nariño que requieren una mirada territorial, equitativa y transformadora.

Acerca de: La Superintendencia de Subsidio Familiar (SSF) ejerce la inspección, vigilancia y control a los programas y servicios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar, preservando la estabilidad, seguridad y confianza del sistema del subsidio familiar para que los servicios sociales lleguen a la población de trabajadores afiliados y sus familias bajo los principios de eficiencia, efectividad y solidaridad.


Acerca de: Sandra Viviana Cadena Martínez, Superintendente de Subsidio Familiar, cuenta con más de 12 años de experiencia en gestión pública, derecho administrativo, administración financiera del sector público y contratación. Ha trabajado en entidades como la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Notariado y Registro, entre otras. Es abogada de la Universidad de Santander (UDES) con una sólida formación académica que incluye maestría Cumlaude en Administración Financiera de la Universidad Sergio Arboleda, además de especializaciones en Derecho Administrativo (Universidad del Rosario) y Gerencia Pública (UDES).