

Contexto
La Superintendencia Delegada para Estudios Especiales y la Evaluación de Proyectos (SDEEEP), para el cumplimiento de las funciones establecidas en los numerales 3, 4, 6, 7 y 9 del artículo 12 del Decreto 2595 de 2012, realiza la recepción de los proyectos de inversión que formulan las Cajas de Compensación Familiar.
El 17 de septiembre de 2019, la Sentencia C-429 de 2019 eliminó del ordenamiento jurídico colombiano la facultad de la Superintendencia del Subsidio Familiar de autorización previa respecto de cualquier negociación que realicen las Cajas de Compensación Familiar, respecto de bienes inmuebles y de los planes, programas o proyectos de inversión en obras o servicios sociales.
A partir de la promulgación de la mencionada sentencia, entre septiembre y octubre de 2019, los equipos de trabajo de la Superintendencia Delegada para Estudios Especiales y la Evaluación de proyectos y de la Oficina Asesora Jurídica llevaron a cabo múltiples mesas de trabajo con la conclusión final que el énfasis con respecto a los proyectos de inversión autorizados por los consejos directivos de las cajas de compensación, debía orientarse al seguimiento de su ejecución, amparados bajo la misión de inspección y vigilancia, definidas en la Sentencia C-429, de la siguiente manera: inspección se refiere a: (i) solicitar información; (ii) verificar documentos; (iii) practicar visitas; y (iv) realizar auditorías1. A su turno, la facultad de vigilancia implica: (i) advertencia; (ii) prevención (iii) orientación (iv) seguimiento y (v) evaluación2.
En octubre de 2019, los equipos de trabajo interdisciplinarios propusieron la implementación de estructuras de reporte de datos de los proyectos de inversión de las cajas de compensación familiar en el Sistema de Información de Monitoreo del Subsidio Familiar (SIMON) y generar herramientas a partir de un desarrollo propio para obtener datos sobre las inversiones de las vigiladas para efectos de gestión, comparación, seguimiento, verificación de cumplimiento normativo y otras utilidades, modernizando los sistemas de información.
La construcción de esta herramienta tecnológica ha sido un proceso que involucró a las Cajas de Compensación Familiar a partir del primer piloto implementado en abril de 2021, hasta la salida a producción en octubre de 2024.