Metodología

Entre las principales metodologías empleadas se incluyen

Design Thinking:

  • Metodología centrada en el usuario que aborda problemas complejos a través de cinco etapas clave: empatizar, definir, idear, prototipar y probar. Es esencial para diseñar soluciones que respondan directamente a las necesidades reales de los beneficiarios.

Lean Startup

  • Enfocada en el desarrollo rápido y ágil de productos o servicios mínimos viables (MVP), esta metodología permite validar ideas en entornos reales, minimizando el desperdicio de recursos y ajustando las propuestas según los resultados obtenidos.

Scrum

  • Un marco de trabajo ágil que divide los proyectos en ciclos cortos denominados "sprints". Scrum facilita la iteración continua y la entrega de incrementos funcionales, asegurando que las soluciones evolucionen de manera efectiva en función de la retroalimentación.

Kanban

  • Herramienta visual que organiza y gestiona el flujo de trabajo de manera eficiente. Kanban permite identificar cuellos de botella, priorizar tareas y mejorar la productividad en los procesos de innovación.
Estas metodologías entre otras se integran en el ciclo ágil de SuperNova LAB, promoviendo un enfoque colaborativo, dinámico y adaptable que asegura la efectividad de las iniciativas de innovación y su impacto positivo en el SSF.