Este espacio está diseñado para fomentar la participación ciudadana y el diálogo constructivo en torno a los diferentes instrumentos y herramientas priorizados por la Superintendencia del Subsidio Familiar, orientados a mejorar la gestión institucional y la prestación de los servicios. Invitamos a la ciudadanía a revisar el contenido y participar activamente en este proceso abierto y colaborativo.

Tema de Consulta 

Plan de Acción Institucional 2026 

  • Objetivo de la consulta:
  • Antecedentes:
  • Requisitos normativos asociados
  • Resultado Esperado
  • Metodología
  • Fecha de publicación
  • Plazo para participar
  • Responsable

Tema de Consulta 

Plan de Acción Institucional-PAI 2026

  • Objetivo de la consulta

    Poner a disposición la versión preliminar del Plan de Acción Institucional – PAI 2026 de la Superintendencia, con el fin de garantizar un ejercicio de participación ciudadana en su proceso de formulación. La ciudadanía podrá revisar el documento y aportar comentarios u observaciones que contribuyan a su mejora, fortaleciendo así la transparencia, la corresponsabilidad y la calidad de la gestión institucional.

  • Antecedentes

    La Superintendencia del Subsidio Familiar formula anualmente su Plan de Acción Institucional en cumplimiento de los lineamientos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG (Decreto 1499 de 2017) y de las disposiciones sobre transparencia y participación establecidas en la Ley 1757 de 2015 y la Ley 1712 de 2014. En este marco, se habilita la presente consulta pública para recibir observaciones a la versión preliminar del plan, con el fin de fortalecer su calidad y pertinencia antes de su adopción definitiva

  • Requisitos normativos asociados

    Esta consulta ciudadana se realiza en cumplimiento de los lineamientos de participación ciudadana establecidos en la Ley 1757 de 2015 y la Ley 1712 de 2014, así como de las obligaciones definidas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG (Decreto 1499 de 2017). De igual manera, responde a las directrices del Decreto 1081 de 2015 y de la Política de Participación Ciudadana del DAFP, que ordenan habilitar mecanismos de consulta y retroalimentación en los procesos de planeación institucional.