Agenda

Día 1 - Apertura
Salón A
Temática
Hacia un modelo de gestión responsable: supervisión, gobernanza y marco normativo para el fortalecimiento del Subsidio Familiar.
Hora
7:00 am – 8:00 amEvento
AcreditacionesExpositor
No aplicaTemática
Registro de asistentes.Instalación Evento y Actos Protocolarios
Hora
8:00 am – 9:00 amEvento
Instalación Evento y Actos ProtocolariosExpositores
Antonio Sanguino – Ministro del Trabajo
Politólogo con amplia trayectoria pública y social. Desde el Ministerio lidera políticas de formalización, diálogo social y protección laboral.
Sandra Viviana Cadena Martínez – Superintendente del Subsidio Familiar
Abogada especializada en Derecho Administrativo y Gerencia Pública. Lidera la eficiencia y supervisión institucional de la SSF.
Astrid Cáceres Cárdenas – Directora General del ICBF
Educadora y gestora social con trayectoria en políticas de infancia y familia.
Jorge Eduardo Londoño Ulloa – Director General del SENA
Abogado, exgobernador y exministro. Impulsa formación técnica y empleabilidad.
Temática
Apertura del encuentro nacional.Panel – Reforma Laboral
Hora
9:00 am – 10:00 amEvento
Panel – Reforma LaboralExpositores
Antonio Sanguino – Ministro del Trabajo
Políticas de formalización y protección laboral.
Astrid Cáceres – Directora ICBF
Liderazgo en políticas de infancia.
Jorge E. Londoño – Director SENA
Educación técnica y empleabilidad.
Ítalo Cardona – Director OIT Países Andinos
Experto internacional en trabajo decente.
Saida Quintero – Directora Consultorio Jurídico del Rosario
MODERADORA
Experta en derecho laboral y seguridad social.
Temática
“El contrato de aprendizaje: herramienta de formación, empleabilidad y cumplimiento legal.”
Panelista Invitada
Hora
10:00 – 10:40Evento
PonenciaExpositor
Ángela Jaramillo – Consejo Superior de la Judicatura
Directora de la División de Gestión de Datos; lidera análisis y transformación digital en la Rama Judicial.
Temática
Aprovechamiento estratégico de la información judicial.Hora
10:40 – 11:00Evento
COFFEE BREAKExpositor
No aplicaTemática
Pausa.Panelista Invitado
Hora
11:00 – 11:40Evento
PonenciaExpositor
Vladimir Fernández Andrade – Magistrado Corte Constitucional
Experto en derecho constitucional e igualdad.
Temática
Título por definir.Panel Jurídico
Hora
11:40 – 12:40Evento
PanelExpositores
Julián Pimiento Echeverri
Jurista especializado en derecho público, subsidio familiar y análisis sectorial.
Eduardo Andrés Velandia Canosa
Investigador internacional en justicia constitucional.
Luis Andrés Fajardo Arturo
Magistrado Auxiliar, académico y experto en DD. HH. y DIH.
Carolina Deik Acosta Madiedo – Primera Dama de Bogotá
MODERADORA
Abogada experta en derecho público y constitucional.
Temática
Cambios jurisprudenciales y normativos y su impacto en el Sistema.
Hora
12:40 – 2:00 PMEvento
ALMUERZOExpositor
No aplicaTemática
Almuerzo institucional.Ponencia: Fortalecimiento Institucional y Supervisión Integral
Hora
2:00 – 2:20Evento
PonenciaExpositor
David Estiven Fernández Jaramillo – Contralor Delegado Sector Trabajo
Experto en control fiscal, vigilancia administrativa y transparencia institucional.
Temática
Supervisión integral y fortalecimiento institucional.
Conversatorio: Gobierno Corporativo
Hora
2:20 – 3:20Evento
ConversatorioExpositores
Jaime Moya – Godoy Hoyos
Experto en derecho societario y gobierno corporativo.
Jorge Humberto Galeano – Galeano Consultores
Especialista en riesgos LA/FT.
Steffany Serebrenik – Cuatrecasas
Abogada en derecho corporativo y financiero.
Inés Lorena Llanos Castro – SSF
MODERADORA
Delegada para responsabilidad administrativa y medidas especiales.
Temática
"Gobierno Corporativo: Liderazgo, Transparencia y Sostenibilidad en Organizaciones Privadas".
Hora
3:20 – 3:40Evento
COFFEE BREAKExpositor
No aplicaTemática
Pausa.Conversatorio: Innovación Ágil y Colaborativa
Hora
3:40 – 4:40Evento
ConversatorioExpositores
María Catalina Romero Ramos
Abogada y docente especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social.
William Sánchez Martínez – MinTIC
Experto en transformación digital y economía digital.
Nohelia del Carmen Zawady – SSF
MODERADORA
Especialista en derecho laboral con experiencia en la Corte Constitucional y la Rama Judicial.
Temática
Cómo la innovación y la IA transforman los servicios sociales.
Conclusiones y Cierre
Hora
4:40 – 5:00Evento
CierreExpositor
EQUIPO SSFTemática
Cierre y conclusiones del día.Salón B
Temática
Fortalecimiento de la operación estadística, calidad de datos y análisis comparado.
Instalación
Hora
9:00 – 9:30Evento
InstalaciónExpositor
Diego Andrés Velásquez – Superintendente Delegado Estudios Especiales
Abogado especializado en Derecho Empresarial y Administrativo, con más de 16 años de experiencia institucional.
Temática
Apertura del bloque técnico.Introducción — Temática y fortalecimiento de la OE
Hora
9:30 – 10:30Evento
IntroducciónExpositor
Francy Milena Martínez Basto – Coordinadora del Proceso de Estadística
Economista con más de 20 años de experiencia en gestión estratégica de información y sistemas estadísticos.
Temática
Producción de la Operación Estadística NTCPE 1000 – Fases.Hora
10:30 – 10:40Evento
COFFEE BREAKExpositor
No aplicaTemática
Pausa.Difusión y Resultados de la Operación Estadística
Hora
10:40 – 11:15Evento
PresentaciónExpositor
Francy Milena Martínez Basto
Experiencia en gestión estratégica, análisis político y desarrollo de sistemas estadísticos.
Temática
Proceso NTCPE 1000 – Fases.Cierre y Conclusiones
Hora
11:15 – 11:40Evento
CierreExpositor
Julián Mauricio Cruz Pulido – Universidad Externado
Estadístico con más de 12 años en ciencia de datos, innovación institucional y gestión del cambio.
Temática
Cierre técnico del bloque.Temática
Presentación de inversiones, bancos de proyectos, verificación de información, caracterización técnica y tableros de control.
Panel de Apertura
Hora
2:00 – 2:10Evento
PanelExpositores
Bruce Vargas Vargas – Jefe de la Oficina TIC (SSF)
Experto en transformación digital y modernización institucional.
William Sánchez – Director de Economía Digital (MinTIC)
Profesional en administración pública y líder en proyectos de innovación digital.
Temática
Optimización de bancos de proyectos mediante verificación técnica y tableros de control.
Panel 2 — Generalidades de las Inversiones de las CCF
Hora
2:10 – 2:30Evento
PanelExpositor
Ricardo Avilés Casallas – SSF
Economista con especialización en finanzas, evaluación de proyectos e informática para gerencia. 30 años en el sector.
Temática
Panorama estratégico de inversiones.Panel 3 — Avances Tecnológicos SIGER y SIMON
Hora
2:30 – 2:50Evento
PanelExpositor
Beatriz Osorio Marín – SSF
Ingeniera Civil, especialista en evaluación social y económica; más de 30 años de experiencia.
Temática
Avances en SIGER y SIMON para fortalecer la gestión de inversiones.
Panel 4 — Importancia de la Analítica en IVC
Hora
2:50 – 3:50Evento
PanelExpositor
Aldo José Henríquez Parodi – SSF
Ingeniero Industrial con especialización en gerencia de proyectos. 10 años de experiencia en tecnología, turismo y desarrollo empresarial.
Temática
Analítica de datos como motor de innovación institucional.
Cierre
Hora
3:50 – 4:00Evento
CierreExpositor
EQUIPO SSFTemática
Cierre del bloque.Día 2
Salón A
Temática general
Proyectos de alto impacto en vivienda, empleabilidad y educación adaptados a los territorios,
lecciones aprendidas, casos de éxito de la red de innovación del Sistema y uso de la analítica de datos e IA.
Hora
8:00 – 8:30
Evento
Instalación – Actos Protocolarios
Expositor
Sandra Viviana Cadena Martínez – Superintendente del Subsidio Familiar
Abogada especializada en Derecho Administrativo y Gerencia Pública. Desde la SSF lidera
el fortalecimiento institucional, la supervisión integral del Sistema y la protección de los
recursos del Subsidio Familiar, bajo el principio de que supervisar también es cuidar.
Temática
Apertura del bloque de innovación social y desarrollo territorial.
Hora
8:30 – 9:00
Evento
Conferencia
Expositor
Ana Lucero Oliveros
Conferencista invitada que aborda el enfoque de reparación histórica en clave territorial,
destacando el rol de las políticas públicas y de las entidades del Sistema en la reducción de brechas.
Temática
Reparación histórica y reconocimiento de brechas territoriales.
Hora
9:00 – 9:40
Evento
Panelista invitado
Expositor
Gustavo Arnulfo Navas – Abogado y consultor
Abogado con experiencia en derecho público y consultoría jurídica estratégica. Ha acompañado
procesos de diseño normativo, control y gobernanza institucional, aportando análisis sólido
y enfoque técnico a la gestión de asuntos complejos.
Temática
Enfoques jurídicos y territoriales para el desarrollo social y productivo.
Panel: Proyectos de Alto Impacto para el Desarrollo Territorial
Hora
9:40 – 10:40
Evento
Panel
Expositores
Panel de expertos en proyectos territoriales
Representantes de Cajas de Compensación y entidades aliadas que comparten experiencias
sobre proyectos de vivienda, empleabilidad y educación implementados en territorios
como la Amazonía, el Caribe y el Eje Cafetero, destacando su impacto y lecciones aprendidas.
Temática
Proyectos de alto impacto en territorios priorizados, su implementación y resultados.
Hora
10:40 – 11:00
Evento
COFEE BREAK
Expositor
No aplica
Temática
Pausa activa.
Tecnología para la Sostenibilidad y la Eficiencia
Hora
11:00 – 12:00
Evento
Panel / Conversatorio
Expositores
Expertos en analítica, IA y servicios sociales
Especialistas en tecnología, datos y sostenibilidad que abordan el uso de analítica avanzada,
inteligencia artificial y herramientas digitales para mejorar la eficiencia de programas y
servicios sociales administrados por las Cajas de Compensación y entidades aliadas.
Temática
Uso de tecnología, datos e IA para la sostenibilidad y eficiencia de los servicios sociales.
Hora
12:00 – 2:00
Evento
ALMUERZO
Expositor
No aplica
Temática
Almuerzo institucional.
Panel de cierre: Innovación para la Transformación Social con Igualdad de Género
Hora
2:00 – 3:00
Evento
Panel de cierre
Expositor
Brigitte Baptiste – Rectora, Universidad EAN
Bióloga y líder en temas de sostenibilidad, biodiversidad e innovación social. Desde la
Universidad EAN impulsa proyectos que articulan innovación, sostenibilidad y equidad de género
para transformar realidades territoriales y productivas.
Temática
Innovación con enfoque de género para promover equidad y transformar dinámicas sociales en Colombia.
Hora
3:00 – 3:30
Evento
Intervención especial
Expositor
Omar Ángel Mejía Amador – Magistrado, Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia
Magistrado reconocido por su trayectoria en la administración de justicia, con experiencia en
derecho laboral y protección de los derechos de los trabajadores, aportando una visión jurídica
sobre el mundo del trabajo y las garantías sociales.
Temática
Mecanismos de protección de derechos laborales y su relación con el Sistema del Subsidio Familiar.
Exposición sobre proyectos de alto impacto en vivienda, empleabilidad y educación
Hora
3:30 – 4:20
Evento
Exposición temática
Expositor
Juan Manuel Bottía – Líder de Innovación, Colsubsidio
Profesional especializado en innovación social y desarrollo de soluciones para el bienestar. Desde
Colsubsidio impulsa proyectos territoriales en vivienda, educación y empleo, articulando datos,
tecnología y participación comunitaria para fortalecer el desarrollo regional.
Temática
Lecciones aprendidas y retos de proyectos de alto impacto implementados en diferentes regiones.
Panel de clausura
Hora
4:20 – 4:50
Evento
Clausura Día 2 – Salón A
Expositor
Sandra Viviana Cadena Martínez – Superintendente del Subsidio Familiar
Presenta las conclusiones generales del bloque de innovación, reconoce los aprendizajes y
destaca los proyectos más relevantes del Hackathon de Innovación Social, subrayando su impacto
en el Sistema del Subsidio Familiar.
Temática
Síntesis de aprendizajes, reconocimiento a proyectos destacados y cierre del bloque.
Hora
5:00 p.m.
Evento
CIERRE DEL EVENTO
Expositor
EQUIPO SSF
Temática
Clausura general del encuentro.
Salón B (Mañana Observatorio, tarde FOVIS)
Temática general – Observatorio
Presentación de la nueva plataforma de datos, indicadores y herramientas del Observatorio del
Subsidio Familiar como insumo estratégico para el desarrollo territorial, los servicios y el conocimiento.
Hora
8:00 – 8:15
Evento
Instalación
Expositor
Diego Andrés Velásquez – Superintendente Delegado para los Estudios Especiales y Evaluación de Proyectos
Abogado especializado en derecho empresarial y administrativo, con experiencia en supervisión,
evaluación de proyectos y fortalecimiento institucional. Lidera procesos de análisis técnico
y evaluación para la toma de decisiones basadas en evidencia en el Sistema del Subsidio Familiar.
Temática
Apertura del Observatorio y presentación de objetivos de la jornada técnica.
Panel de Apertura: Un Centro de Pensamiento para el Sistema del Subsidio Familiar
Hora
8:15 – 9:20
Evento
Panel de Apertura
Expositores
Representantes SSF y aliados académicos
Voceros institucionales y académicos que presentan la visión del Observatorio como centro de
pensamiento para el Sistema del Subsidio Familiar, su articulación con la política pública y su
rol en el análisis de impacto y equidad.
Temática
El Observatorio como centro de pensamiento, generador de conocimiento y apoyo técnico al Sistema.
Panel 1: Impacto, Equidad y su vínculo con el Mercado de Trabajo
Hora
9:20 – 10:20
Evento
Panel 1
Expositores
Expertos en mercado de trabajo y subsidio familiar
Panel de especialistas que analizan la relación entre el Sistema del Subsidio Familiar, el mercado
laboral y las políticas de equidad, resaltando la importancia de modelos de medición basados en
evidencia y el uso de indicadores para orientar decisiones.
Temática
Impacto y equidad en el Sistema del Subsidio Familiar, medidos a través de modelos innovadores basados en evidencia.
Hora
10:20 – 10:40
Evento
COFEE BREAK
Expositor
No aplica
Temática
Pausa técnica.
Presentación: Plataforma de Datos y Visualización del Observatorio
Hora
10:40 – 11:00
Evento
Presentación técnica
Expositor
Equipo Observatorio SSF
Presentación de la nueva plataforma de datos, tableros interactivos y micrositio web del
Observatorio, que integran datos abiertos, análisis comparado e indicadores territoriales para
apoyar la planeación y la supervisión.
Temática
Funcionalidades de la plataforma, tableros y herramientas de visualización para el seguimiento del sistema.
Conversatorio: El Conocimiento como Eje del Desarrollo Territorial
Hora
11:00 – 12:00
Evento
Conversatorio
Expositores
Representantes de CCF y academia
Conversación sobre el rol del conocimiento, la medición y los datos en el desarrollo territorial,
a partir de experiencias de proyectos regionales liderados por las Cajas de Compensación Familiar.
Temática
Conocimiento, datos y evidencia como base para el diseño de intervenciones territoriales.
Hora
12:00 – 12:30
Evento
CIERRE Y CONCLUSIONES – Observatorio
Expositor
Equipo Observatorio SSF
Presentación de conclusiones centrales de la mañana, principales hallazgos del Observatorio
y retos para el fortalecimiento de la operación estadística y el uso de la información.
Temática
Síntesis de resultados, desafíos y próximos pasos del Observatorio.
Temática general – FOVIS
Importancia de la articulación público–privada para la vivienda de interés social, bancos de proyectos,
sistemas de información, caracterización y tableros de control para la gestión del FOVIS.
Panel de Apertura – FOVIS
Hora
2:00 – 2:20
Evento
Panel de Apertura
Expositor
José Alejandro Bayona Chaparro – Director de FOVIS, FNA
Profesional con experiencia en vivienda, finanzas y gestión de recursos para vivienda de interés social.
Lidera la articulación del FOVIS desde el Fondo Nacional del Ahorro, impulsando esquemas de acceso y financiación.
Temática
La articulación público–privada en el FOVIS y su impacto en vivienda de interés social.
Panel 1: FOVIS desde el FNA
Hora
2:20 – 2:40
Evento
Panel 1 – FOVIS desde el FNA
Expositor
Laura Milena Roa Zeidán – Delegada del FNA
Profesional especializada en programas de vivienda, diseño de instrumentos financieros y gestión
de recursos para hogares de ingresos medios y bajos, con experiencia en articulación institucional.
Temática
Experiencia del FNA en la administración de recursos FOVIS y su articulación con las CCF.
Panel 2: FOVIS desde las CCF
Hora
2:40 – 3:30
Evento
Panel 2 – FOVIS desde las Cajas
Expositor
Dr. Rodrigo Andrés Plazas y representantes de CCF
Voceros de diferentes Cajas de Compensación que presentan experiencias, retos y resultados de la
gestión de recursos FOVIS para proyectos de vivienda de interés social y prioritario.
Temática
Perspectiva de las CCF en la administración de recursos FOVIS, buenas prácticas y desafíos.
Hora
3:30 – 4:00
Evento
Panel SSF – Supervisión del FOVIS
Expositor
Superintendencia del Subsidio Familiar
Intervención sobre el enfoque de supervisión del FOVIS, la importancia del cumplimiento normativo,
el uso de información para la IVC y la evaluación de la efectividad de las inversiones en vivienda.
Temática
Rol de la SSF en la supervisión de recursos FOVIS y su impacto en el Sistema.
Hora
4:00 p.m.
Evento
CIERRE – FOVIS
Expositor
Equipo SSF
Temática
Cierre del bloque FOVIS y paso al auditorio principal para clausura general.
Salón C (FOSFEC)
Temática general
Avances normativos y técnicos que han fortalecido la operatividad del FOSFEC y su impacto en la
protección al cesante, la empleabilidad y el acompañamiento a los trabajadores y sus familias.
Hora
8:00 – 8:30
Evento
INSTALACIÓN
Expositor
Juber Antonio Vergara – Director de Empleo y Trabajo
Directivo con experiencia en políticas de empleo, protección al cesante y fortalecimiento de
servicios de intermediación laboral y formación para el trabajo, con énfasis en la articulación
entre Estado, CCF y sector productivo.
Temática
Apertura del bloque FOSFEC y contexto general del mecanismo de protección al cesante.
Mesa técnica: Fortalecimiento del Mecanismo de Protección al Cesante (I)
Hora
8:30 – 10:30
Evento
Mesa técnica
Expositores
Equipos técnicos FOSFEC, CCF y Gobierno
Espacio de trabajo técnico para revisar la coordinación interinstitucional, los avances normativos,
los desafíos operativos y las oportunidades de mejora en el funcionamiento del mecanismo de Protección
al Cesante y el uso de recursos del FOSFEC.
Temática
Fortalecimiento del Mecanismo de Protección al Cesante: coordinación y avances en el FOSFEC (primera parte).
Hora
10:30 – 10:45
Evento
COFEE BREAK
Expositor
No aplica
Temática
Pausa técnica.
Mesa técnica: Fortalecimiento del Mecanismo de Protección al Cesante (II)
Hora
10:45 – 12:00
Evento
Mesa técnica
Expositores
Equipos técnicos FOSFEC, CCF y Gobierno
Continuación de la mesa técnica, con revisión de operaciones, rutas de atención, indicadores de
gestión y propuestas para mejorar la oportunidad y efectividad del acompañamiento al cesante
desde el FOSFEC.
Temática
Fortalecimiento del Mecanismo de Protección al Cesante: coordinación y avances en el FOSFEC (segunda parte).
Hora
12:00 – 12:30
Evento
CONCLUSIONES
Expositor
Adriana Mercedes Bonilla Morales – Experta en protección social
Profesional con experiencia en protección social, mecanismos de apoyo al desempleado y análisis
de políticas públicas para la garantía de derechos de los trabajadores y sus familias en el marco
del Sistema del Subsidio Familiar.
Temática
Síntesis de los acuerdos, conclusiones y retos para el fortalecimiento del FOSFEC y el mecanismo de protección al cesante.
Día 2 – Desarrollo del Sistema del Subsidio Familiar
Salón A
Temática
Gobernanza, modernización del sistema, fortalecimiento institucional y políticas laborales.
Apertura del día
Hora
8:00 – 8:20 a.m.Evento
AperturaExpositor
Superintendencia del Subsidio Familiar
Contexto institucional de la jornada, objetivos y presentación del alcance del segundo día.
Temática
Apertura y presentación general.Reforma Laboral II: Implicaciones para el Sistema
Hora
8:20 – 9:00 a.m.Evento
PonenciaExpositor
Ítalo Cardona – OIT Países Andinos
Experto internacional en relaciones laborales, sostenibilidad laboral y trabajo decente.
Temática
Implicaciones de la Reforma Laboral y retos para el Sistema del Subsidio Familiar.
Gobernanza y Modernización del Sistema
Hora
9:00 – 10:00 a.m.Evento
PanelExpositores
Luis Guillermo Pérez – Jurista y docente
Experto en gobernanza, políticas sociales y derecho público.
Diana Marcela Salazar – Directora técnica SSF
Ingeniera con experiencia en gestión pública y supervisión técnica.
Sandra Viviana Cadena – Superintendenta del Subsidio Familiar MODERADORA
Lidera la vigilancia y fortalecimiento institucional del sistema.
Temática
Gobernanza, transparencia, articulación público–privada y retos de modernización del Sistema.
Hora
10:00 – 10:20 a.m.Evento
COFFEE BREAKExpositor
No aplicaTemática
Pausa activa.Innovación y Sostenibilidad
Hora
10:20 – 11:00 a.m.Evento
PonenciaExpositor
María Isabel Giraldo – Experta en gestión de innovación
Ingeniera con especialización en sostenibilidad, innovación y modelos de gestión eficientes.
Temática
Nuevos modelos de sostenibilidad e innovación dentro del Sistema del Subsidio Familiar.
Transformación Digital del Sistema
Hora
11:00 – 12:00 m.Evento
PanelExpositores
Bruce Vargas – Jefe Oficina TIC SSF
Experto en digitalización, interoperabilidad y sistemas de información.
William Sánchez – MinTIC
Director de Economía Digital y experto en modernización estatal.
Beatriz Osorio – Ingeniera SSF
Especialista en evaluación social y económica, con 30 años de experiencia.
Sandra Viviana Cadena – SSF MODERADORA
Lidera procesos de fortalecimiento institucional.
Temática
Transformación digital del Sistema y avances tecnológicos en supervisión e información.
Hora
12:00 – 2:00 pmEvento
ALMUERZOExpositor
No aplicaTemática
Almuerzo institucional.Salón B
Temática
Observatorio del Subsidio Familiar, operación estadística, analítica y FOVIS.
Instalación Observatorio SSF
Hora
8:00 – 8:20Evento
InstalaciónExpositor
Diego Andrés Velásquez – Delegado Estudios Especiales
Abogado con especialización en Derecho Empresarial y Administrativo.
Temática
Apertura técnica del Observatorio.Cifras del Sistema
Hora
8:20 – 9:00Evento
PresentaciónExpositor
Julián Mauricio Cruz – SSF
Estadístico experto en ciencia de datos y análisis institucional.
Temática
Análisis comparado, indicadores centrales y evolución del sistema.
Panel FOVIS
Hora
9:00 – 10:20Evento
PanelExpositores
José Alejandro Bayona – Director FOVIS FNA
Experto en vivienda e instrumentos financieros VIS/VIP.
Laura Milena Roa – Delegada FNA
Especialista en financiación y programas de vivienda VIS/VIP.
Representantes de CCF
Voceros de experiencias de las Cajas de Compensación.
Superintendencia del Subsidio Familiar MODERADOR
Enfoques de supervisión y uso eficiente del FOVIS.
Temática
Gestión del FOVIS desde las Cajas y el FNA.Hora
10:20 – 10:30Evento
COFFEE BREAKExpositor
No aplicaTemática
Pausa técnica.Panel Tecnológico y de Analítica
Hora
10:30 – 11:40Evento
PanelExpositores
Beatriz Osorio – SSF
Ingeniera Civil, especialista con más de 30 años de experiencia.
Aldo José Henríquez – SSF
Ingeniero Industrial experto en analítica y transformación digital.
MinTIC – Dirección de Economía Digital
Presenta lineamientos de modernización tecnológica pública.
Temática
SIGER, SIMON, analítica avanzada e innovación tecnológica.
Hora
11:40 – 12:00Evento
Cierre ObservatorioExpositor
EQUIPO SSFTemática
Conclusiones.Salón C
Temática
Mesa técnica FOSFEC para la actualización normativa y fortalecimiento operativo.
Mesa Técnica FOSFEC
Hora
8:00 – 12:00Evento
Mesa TécnicaExpositor
Equipo Técnico SSF
Presentación del estado actual del FOSFEC, identificación de retos y planteamiento normativo.
Temática
Actualización normativa, operación y fortalecimiento del FOSFEC.